comscore
Colombia

Temblor sacudió gran parte de Colombia, ¿lo sintió?

El sismo, que se presentó a las 3:34 a.m. de este jueves, 12 de septiembre, tuvo como epicentro un municipios de Antioquia,

Temblor sacudió gran parte de Colombia, ¿lo sintió?

Reportaron temblor en zona de Colombia. // Foto: archivo

Compartir

En la madrugada de este jueves, 12 de septiembre, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó que un sismo de magnitud 4.5 en la escala de Richter, principalmente de 4.3, tuvo como epicentro el departamento de Antioquia.

Según la entidad, el movimiento telúrico tuvo una profundidad superficial (menor a 30 kilómetros) y su punto de localización exacto fue a 7 kilómetros del municipio de Vegachí.

Pero no solo fue allí donde se sintió el movimiento, habitantes de los municipios del Valle de Aburrá como Medellín, Bello, Envigado, Envigado, Sabaneta e Itagüí reportaron haber sentido el temblor, así como en localidades de otras subregiones como Rionegro, La Ceja, Remedios, Santa Rosa de Osos, Segovia, entre otros. Le puede interesar: Temblor en Colombia: más de 5 sismos reportados en un solo día

¿Cómo puedo reportar un temblor en Colombia si lo sentí?

El Servicio Geológico Colombiano invita a la población a reportar los sismos que hayan sentido diligenciando el formulario de “Sismo Sentido” que aparece en la página sismosentido.sgc.gov.co. Lo anterior, con el objetivo de ayudar a las autoridades a tener detalles de estos episodios.

“Lo que reportas por medio de este sencillo formulario le sirve al Servicio Geológico Colombiano para recolectar información relacionada con el área en la que se sintió un sismo y los efectos que causó, con el fin de evaluar la intensidad sísmica”, explica la página de “Sismo Sentido”.

Fuerte temblor despertó a los colombianos este jueves. // Foto: captura de pantalla
Fuerte temblor despertó a los colombianos este jueves. // Foto: captura de pantalla

Recomendaciones que debes seguir durante un temblor

Ante la ocurrencia de un sismo, es fundamental mantener la calma y seguir algunas recomendaciones básicas de seguridad para protegerse a usted y a sus seres cercanos:

  • Mantenga la calma: no entre en pánico, actúe con serenidad.
  • Refúgiese: puede ser dentro de un edificio, ya sea bajo una mesa robusta o escritorio. Aléjese de ventanas y objetos que puedan caer. También puede ser al aire libre. Si es así, aléjese de edificios, árboles y postes eléctricos. Busque un espacio abierto.
  • No use ascensores: evite usarlos durante el sismo.
  • Cubra su cabeza: use sus brazos para proteger su cabeza y cuello.
  • Si está en un vehículo: deténgase en un lugar seguro y permanezca dentro.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News