Luego que la Confederación de Taxis (Confetax) convocara protestas en las principales ciudades de Colombia, taxistas propietarios y conductores se unieron y se manifestaron contra de la “piratería” y la “falta de control” por parte de las autoridades frente al transporte ilegal.
Desde las 7:30 de la mañana de este jueves, 12 de septiembre, vías de Medellín, Ibagué, Montería, Manizales, Envigado, Sabaneta, La Estrella, Bello, Valledupar, Itagüí y Bogotá estuvieron bloqueadas por el paro de taxistas.
En Medellín, por ejemplo, los taxistas se reunieron en inmediaciones del supermercado Jumbo de la calle 65 con carrera San Juan, mientras que en Bogotá, se concentraron en tres puntos: Plaza Imperial (Suba), autopista norte con calle 174 y Usatama (NQS-calle 19). Le puede interesar: Congreso niega monto del presupuesto general de $523.000 millones para el 2025
La razón del paro de taxistas
Tras este paro convocado, los conductores vuelven a poner sobre la mesa el uso de las plataformas digitales a la hora de movilizar usuarios.
La inconformidad de los taxistas radica en que las aplicaciones de transporte generan competencia desleal al ofrecer servicios de transporte individual con vehículos que no están homologados para esa actividad, mientras que las autoridades de tránsito no los sancionan adecuadamente. Así las cosas, el gremio de taxistas manifiesta que la situación afecta gravemente sus ingresos, ya que ellos deben cumplir con regulaciones estrictas y altos costos.
¿Habrá otra jornada de protestas?
Hasta la fecha, el gremio de taxistas no ha anunciado una nueva fecha para futuras protestas, aunque las recientes movilizaciones en las principales ciudades de Colombia han generado un llamado al Gobierno nacional para que regule las plataformas digitales de transporte.
Los conductores continúan exigiendo medidas que sancionen a los vehículos que ofrecen servicios de transporte individual sin estar homologados y que operan sin las mismas restricciones que los taxis tradicionales.