La Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) denunció este jueves, 12 de septiembre, que cinco mujeres indígenas embera fueron secuestradas en Chocó por el Clan del Golfo, a través de un comunicado en la red social X, antes conocida como Twitter.
Las denunciantes informaron que los miembros de esta banda criminal irrumpieron, a altas horas de la noche, en la comunidad Punto Viejo y las hicieron bailar para ellos.
“Obligaron a las mujeres de la comunidad indígena embera a bailar para ellos”, explicaron en la denuncia, donde también mencionaron que, dentro del grupo que fue secuestrado, se encuentran tres menores de edad. Lea aquí: Cayó hombre de confianza de ‘Gonzalito’, segundo al mando del Clan del Golfo
Pese a los esfuerzos por escapar de los actos de intimidación a los que fueron sometidas estas mujeres, cinco de ellas no lo lograron y fueron retenidas por el Clan del Golfo, asegura el documento publicado en redes sociales por organizaciones de mujeres.
Las mujeres secuestradas fueron identificadas como Merina Forastero Isarama, de 14 años; Yamilda Forastero Isarama, 18; Enerita Forastero, 14; Yorleydi Chamorro Morroco, 15 y Clara Chamorro Morroco, 19 años.
Según el comunicado compartido en redes sociales, los detalles del paradero de las víctimas y su situación actual son desconocidos, lo que aumenta el temor por sus vidas.
En lo que va del 2024, ha habido 108 homicidios en Chocó y, de acuerdo con las organizaciones denunciantes, estos ataques a las comunidades no son hechos aislados e hicieron énfasis en que “la violencia sistemática en Chocó” ha aumentado significativamente a lo largo del tiempo, todos atribuidos a bandas criminales organizadas y al Clan del Golfo. Lea: ¿Por la pérdida de una plata del Clan del Golfo? Analizan masacre
Ante la situación y el confinamiento prolongado en este departamento, el alcalde de Quibdó, Rafael Bolaños Pino, viajó a Bogotá para solicitar acompañamiento y soluciones al Gobierno Nacional, indican en el documento.
Los grupos denunciantes también aseguran que es “imperante reactivar los acuerdos humanitarios, ceses al fuego y mesas de conversaciones entre los distintos actores armados y el Gobierno”. Así como es necesario que el Estado, dentro de la declaratoria por violencia basada en género establecida en el Plan de Desarrollo, declare a Chocó como prioridad para garantizar el derecho a una vida libre de violencias de las mujeres y las niñas en toda su diversidad.
“Es urgente la adopción de las medidas para prevenir, judicializar y sancionar los hechos de violencia basada en género y por prejuicio como condición necesaria para proteger su vida y la seguridad en todo el departamento”, concluye el comunicado.

De acuerdo con la agencia Efe, la Fiscalía colombiana levantó, a finales de agosto pasado, las órdenes de captura contra tres jefes del Clan del Golfo, que participarán en un “espacio de conversación sociojurídico” con el Gobierno, que busca “el fin de esa organización”. Le puede interesar: Asesinan a desertor del Clan del Golfo y a mujer que intentó ayudarlo
De acuerdo con la resolución de la Fiscalía, la orden de captura se levanta a Orozman Orlando Osten Blanco, alias ‘Rodrigo Flechas’; Elkin Casarrubia, llamado ‘el Cura’, y a Luis Armando Pérez Castañeda, conocido como ‘Bruno’.
Al contrario de las otras tres mesas de negociaciones instaladas -con el ELN, con las disidencias de las FARC del Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia- se trata de un espacio de conversaciones sociojurídicas, ya que el Gobierno no les reconoce a un estatus político.