comscore
Colombia

Urabá y el Darién cuentan con nuevas sedes de la Capitanía de Puerto

La sede albergará a más de 40 funcionarios de la Autoridad Marítima Colombiana.

Urabá y el Darién cuentan con nuevas sedes de la Capitanía de Puerto

El nuevo edificio albergará a más de 40 funcionarios de la Autoridad Marítima Colombiana. // Cortesía

Compartir

La Capitanía de Puerto de Urabá y del Darién, adscrita a la Dirección General Marítima (Dimar), ha inaugurado sus nuevas instalaciones en el sector Punta de las Vacas, Turbo.

El nuevo edificio albergará a más de 40 funcionarios de la Autoridad Marítima Colombiana, quienes garantizarán la seguridad marítima y responderán a las necesidades del gremio marítimo. La estructura forma parte del Plan Estratégico de Desarrollo de Dimar, cuyo objetivo es apoyar el crecimiento económico y la gestión portuaria en el Caribe colombiano.

Según la institución, esta inauguración marca un avance en la seguridad marítima de la región, pues este nuevo edificio no solo amplía la capacidad operativa de la entidad, sino que también mejora la vigilancia y respuesta ante emergencias en las costas del Caribe colombiano. La moderna sede permitirá una gestión más eficiente y efectiva de las operaciones marítimas, elevando los estándares de seguridad y facilitando el crecimiento económico local. Lea también: Las exageradas cifras de aumento por reclutamiento de menores en Colombia

La ceremonia contó con la participación del Vicealmirante John Fabio Giraldo Gallo, Director General Marítimo, y el Contralmirante Camilo Ernesto Segovia Forero, Comandante de la Fuerza Naval del Caribe, junto a autoridades civiles, como la Superintendente Delegada de Puertos, Dina Rafaela Sierra Rochels, y el alcalde de Turbo, Alejandro Abuchar González.

Durante la ceremonia, también se presentó al nuevo Capitán de Puerto, el Capitán de Corbeta Luis Gustavo Landazábal Castellanos, quien asumirá el liderazgo de la unidad. Su experiencia en señalización marítima contribuirá al desarrollo integral marítimo de la región.

El nuevo edificio albergará a más de 40 funcionarios de la Autoridad Marítima Colombiana. // Cortesía
El nuevo edificio albergará a más de 40 funcionarios de la Autoridad Marítima Colombiana. // Cortesía
Nuevas instalaciones de la Capitanía de Puerto de Urabá y del Darién de la Dimar. // Cortesía
Nuevas instalaciones de la Capitanía de Puerto de Urabá y del Darién de la Dimar. // Cortesía

La emergencia en Turbo en febrero de 2024

En febrero de este año, los municipios de Turbo y Necoclí, ubicados en la costa del Urabá antioqueño, enfrentaron una situación crítica debido a la acumulación de alrededor de dos mil migrantes. Estos individuos quedaron varados debido a la suspensión de las actividades de las empresas de transporte marítimo, que alegaron falta de garantías para operar de manera segura. Esta interrupción provocó un estancamiento en el flujo migratorio hacia las zonas fronterizas con Panamá. Lea también: Congresistas rechazarían presupuesto de 2025 para impedir reforma tributaria

La crisis no solo impactó a los migrantes, sino también a los residentes locales. Comenzaron a surgir problemas de insalubridad y desaseo, además de un incremento en las enfermedades, como lo señaló Marla Fadul Mena, secretaria de Gobierno en Turbo. La situación generó preocupación entre los habitantes, quienes manifestaron sus inquietudes sobre el deterioro de las condiciones de salud y la falta de servicios adecuados para enfrentar la emergencia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News