comscore
Colombia

Petro se defiende ante el CNE y acusa a la oposición de querer sacarlo del poder

El presidente asegura que la investigación electoral en su contra carece de fundamentos y llama a sus seguidores a defenderlo en las calles.

Petro se defiende ante el CNE y acusa a la oposición de querer sacarlo del poder

Presidente Petro se pronuncia defendiendo su mandato. // Cortesía.

Compartir

En medio de la investigación en su contra por las elecciones de 2022, el presidente Gustavo Petro defiende su campaña ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), argumentando que no cometió ningún delito. el mandatario de los colombianos asegura que la investigación contiene inconsistencias y reitera su llamado a la ciudadanía a manifestarse en las calles, enfatizando que el CNE no tiene la autoridad para juzgarlo ni removerlo de su cargo.

En medio de las tensiones generadas por el paro camionero, que impactó al Gobierno al no poder cumplir con el aumento del precio del diésel, Petro ha denunciado que sus opositores intentan despojarlo del poder. Según el presidente, aquellos que fueron derrotados en las urnas buscan ahora manipular al CNE y otras instancias para revertir el resultado electoral.

Petro advirtió sobre lo que considera un “golpe de Estado” en proceso, señalando que detrás de estos movimientos hay intereses económicos poderosos y grupos criminales que, según él, están dispuestos a llegar incluso a planes de asesinato. Lea aquí: Presidente Petro denuncia amenazas de muerte de un excandidato al concejo

“Es un Golpe de Estado lo que planean contra el pueblo y contra el presidente. Así de simple . Y se empeñan los dineros de los poderosos y de la mafia para ello, incluidos los planes de asesinato”, manifestó Gustavo Petro mediante su cuenta de X.

La polémica se intensificó cuando, tras las elecciones, el propio Consejo Nacional Electoral, en un acto administrativo, declaró que su campaña no había excedido los topes de financiamiento. Sin embargo, días recientes revelaron que los magistrados del CNE, Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, han encontrado inconsistencias en el manejo de $5.400 millones, lo que ha generado inquietudes sobre la financiación de la campaña presidencial de Petro.

La situación mantiene en vilo a la política colombiana, mientras Petro insiste en que esta investigación es un intento más de deslegitimar su victoria y debilitar su gobierno. Los sindicatos aliados al petrismo han convocado a una nueva jornada de marchas para el 19 de septiembre, lo que promete escalar aún más las tensiones en el país.

Petro, a través de su cuenta de X manifestó : “La perversidad tradicional de la política tradicional”, señalando varios aspectos importantes ante su inconformidad por las acusaciones en su contra.

Estos fueron los aspectos que más destacó el mandatario en su publicación:

  1. El rol del CNE: Petro criticó que el Consejo Nacional Electoral se esté tomando atribuciones que no le corresponden, apoyándose en un concepto del Consejo de Estado que, según él, no tiene peso legal.
  2. Convención Americana de Derechos Humanos: reiteró que, según esta convención, que forma parte de la Constitución colombiana, solo un juez penal puede suspender los derechos políticos de un mandatario.
  3. Intento de destitución: aseguró que sus opositores, derrotados en las elecciones, buscan removerlo del poder sin que haya cometido delito alguno, lo que considera un intento de “golpe de Estado”.
  4. Financiamiento de la campaña: defendió que en los 30 días posteriores a las elecciones de 2022, el propio CNE determinó que su campaña no violó los topes electorales.
  5. Llamado al pueblo: finalmente, convocó a la ciudadanía a manifestarse en las calles, señalando que cualquier decisión sobre su permanencia en el cargo debe recaer en el pueblo colombiano.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News