comscore
Colombia

Hubo acuerdo: camioneros levantan paro tras larga negociación con el Gobierno

Conozca al detalle los acuerdos a los que llegó el gremio transportadores de carga con el Gobierno nacional.

Hubo acuerdo: camioneros levantan paro tras larga negociación con el Gobierno

Bogotá ha sido una de las ciudades más afectadas con los bloqueos de los camioneros. El trauima en la movilidad y en las actividades económicas es enorme. // Colprensa.

Compartir

Tras cuatro días de bloqueos y manifestaciones, el paro camionero en Colombia llegó a su fin en las primeras horas de este viernes, luego de que los transportadores y el Gobierno lograran un acuerdo sobre el aumento en el precio del diésel. El alza inicial de 1.904 pesos por galón, que había provocado la protesta, fue modificado como parte de las negociaciones.

Según lo acordado, el incremento será de 800 pesos en dos fases: la primera de 400 pesos será aplicada de inmediato, en cuanto se ajuste la resolución que regule el precio, mientras que los otros 400 pesos se implementarán el 1 de diciembre de 2024. Este cambio ajusta la resolución original de finales de agosto que establecía el incremento total de 1.904 pesos. Lea: Paro camionero: más sectores afectados; conozca cuánto pierde diariamente la economía

El Gobierno también aceptó suspender temporalmente los incrementos adicionales que habrían llevado el precio del galón a subir hasta 6.000 pesos, los cuales se discutirán más adelante en mesas técnicas que abordarán la situación del transporte de carga y pasajeros en el país. Estas mesas se convocarán en los próximos ocho días para buscar soluciones estructurales.

El acta de compromiso firmada con varios acuerdos buscan poner fin a los bloqueos a nivel nacional. Entre los puntos pactados, se incluye la solicitud de archivo de sanciones para quienes participaron en las manifestaciones, así como modificaciones en el precio del ACPM.

El primer acuerdo establece que se solicitará ante las autoridades competentes el archivo de sanciones relacionadas con las protestas, bajo el argumento del legítimo derecho a la manifestación. En cuanto al precio del ACPM, se acordó modificar el valor de $1.904 contenido en la resolución 40350 del 29 de agosto de 2004. El aumento será de $800 al consumidor final, desglosado de la siguiente manera: $400 a partir de la modificación de la resolución y otros $400 a partir del 1 de diciembre de 2024. Le puede interesar: Gobierno propuso $200 de alza mensual del ACPM: camioneros rechazaron propuesta

Además, se decidió suspender cualquier alza adicional en el precio del combustible tipo diésel hasta que no se logren transformaciones estructurales en las relaciones económicas de los servicios de transporte de carga y pasajeros.

El compromiso también incluye la convocatoria de mesas técnicas en un periodo no mayor a 8 días, con el objetivo de incluir en el Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (SICETAC) a servicios como volquetas, vehículos livianos, líquidos, refrigerados y niñeras. El Ministerio de Transporte se comprometió a incluir a todos los actores en la revisión del SICETAC.

Camioneros realizan bloqueos al sur de la ciudad sobre en la estación molinos en modo de protesta por la reciente respuesta del Ministerio de Transporte y el alza del ACPM. (Colprensa - Catalina Olaya)
Camioneros realizan bloqueos al sur de la ciudad sobre en la estación molinos en modo de protesta por la reciente respuesta del Ministerio de Transporte y el alza del ACPM. (Colprensa - Catalina Olaya)

Por su parte, el Ministerio de Trabajo presentará una propuesta en la reforma laboral que aborde las necesidades de los conductores de servicio público. Asimismo, se acordó que el manifiesto de carga será reconocido como título valor con mérito ejecutivo.

Dentro de los próximos 8 días, se convocará una mesa de trabajo para atender las necesidades del transporte especial. Además, el Ministerio de Transporte fortalecerá su control sobre el cumplimiento del SICETAC, especialmente en temas como el stand by, descuentos no autorizados, pagos de saldos y pronto pago por parte de las empresas de transporte y los generadores de carga. Le puede interesar: Paro camionero afecta suministro de combustibles en el país: Ecopetrol

Otro punto del acuerdo es la revisión de la reposición vehicular bajo la modalidad 1 a 1, incluyendo volquetas y vehículos de carga de dos ejes rígidos. También se presentará en el Congreso un proyecto de ley sancionatorio del sector transporte.

Se acordó además que el Ministerio de Hacienda revisará la fórmula que determina el precio del ACPM y se presentará un proyecto de ley sobre el tema ante el Congreso de la República.

Finalmente, se convocará una mesa de trabajo dentro de los próximos 8 días con las bases que representan a la maquinaria amarilla y grúas, con el fin de abordar los problemas de esta actividad.

Todos los firmantes del acuerdo se comprometieron a levantar de inmediato los bloqueos en las vías del país y permitir la libre movilidad.

Acuerdos Protests ACPM

Acuerdos por el Aumento del Precio del ACPM

Número Acuerdo
1 Solicitar ante las autoridades el archivo de sanciones por las protestas en las vías a nivel nacional.
2 Modificar el valor de $1.904 de la resolución 40350 de 2004 para aumentar el ACPM en $800 al consumidor final, así:
  • $400 que entrarán a regir con la modificación de la resolución.
  • $400 que regirán a partir del 1 de diciembre de 2024.
3 Suspender las alzas de combustible tipo diésel hasta lograr transformaciones estructurales en el sector transporte.
4 Convocar mesas técnicas en un periodo no mayor de 8 días para incluir servicios de volquetas, livianos, líquidos, refrigerados y niñeras.
5 El MinTransporte se compromete a involucrar a todos los actores en la revisión del SICETAC.
6 El Ministerio de Trabajo presentará una proposición especial para conductores de servicio público en la reforma laboral.
7 El manifiesto de carga será reconocido como título valor que presta mérito ejecutivo.
8 Convocar una mesa de trabajo en 8 días para resolver las necesidades del transporte especial.
9 Fortalecer el control del MinTransporte sobre el cumplimiento del SICETAC y otros temas relacionados con el transporte de carga.
10 Revisar la reposición vehicular 1 a 1, incluyendo volquetas y vehículos de carga de 2 ejes rígidos.
11 Presentar en el Congreso un proyecto de ley sancionatorio del sector transporte.
12 Generar una mesa de trabajo con MinHacienda para analizar la fórmula que fija el precio del ACPM y presentar un proyecto de ley.
13 Convocar una mesa de trabajo en 8 días con las bases que representan a la maquinaria amarilla y grúas.
14 Todos los firmantes del acuerdo se comprometen a levantar los bloqueos y permitir la libre movilidad.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News