El paro de camioneros en Colombia, motivado por el aumento en el precio del diésel, ha causado pérdidas diarias de aproximadamente 5.000 millones de pesos al sector logístico, según Alberto Carbone Doria, gerente de Shipping Services Logistics. La acumulación de aproximadamente 8.000 contenedores en los puertos de Buenaventura y Cartagena ha retrasado la entrega de mercancías, causando un impacto significativo en la disponibilidad de productos y afectando a centrales de abasto como Corabastos.
Además del golpe al sector logístico, la situación ha afectado gravemente al comercio exterior, con pérdidas que ascienden a 300 millones de dólares diarios. Esto ha generado un encarecimiento en el costo de los productos que consumen millones de colombianos, debido a la falta de disponibilidad y a los retrasos en las entregas.
Carbone advirtió que el paro está provocando demoras significativas en las entregas de mercancías, afectando directamente la cadena de suministro. “El alza en el precio del diésel ha incrementado los costos operativos, lo que se traduce en un aumento en los precios de los productos que millones de colombianos consumen diariamente”, explicó. Le puede interesar: Gobierno Petro llegó al límite: la oferta final al gremio camionero
Los bloqueos en diversas regiones del país han detenido cientos de vehículos de carga, exacerbando la crisis logística. La detención prolongada de camiones en los puertos, señaló Carbone, incrementa las pérdidas para las empresas de logística, que finalmente trasladan estos sobrecostos a los consumidores finales.

Las manifestaciones, que buscan revertir el aumento en el precio del diésel, son una respuesta a la estrategia del Gobierno para reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), el cual supera los $115 billones. Sin embargo, las empresas del sector han expresado dudas sobre la efectividad de esta medida, debido a las graves consecuencias económicas que está generando. Lea también: Gobierno propuso $200 de alza mensual del ACPM: camioneros rechazaron propuesta
“Es esencial que el Gobierno busque soluciones a través del diálogo, sin comprometer la estabilidad del transporte y la logística del país”, afirmó Carbone, quien hizo un llamado a colocar el bienestar de la población en el centro del debate y abogó por una política económica que equilibre las necesidades ciudadanas con las realidades financieras del país.
El paro continúa afectando al país, con pérdidas que crecen día a día, y se espera que tanto el Gobierno como los transportadores lleguen pronto a una solución que permita reactivar la movilidad y el comercio.