Colombia figura entre los seis países que lograron “avances significativos” en la lucha contra el trabajo infantil en 2023, según un informe del Departamento de Trabajo de Estados Unidos publicado este jueves. El país comparte esta categoría con Argentina, Chile, Ecuador, México y Moldavia, de acuerdo con el documento que analiza la situación del trabajo infantil a nivel mundial. Le puede interesar: ¿Es cierta la compra de Pegasus durante el Gobierno Duque?
En el caso de Colombia, el informe resalta que el trabajo infantil está presente en sectores como la producción de hoja de coca, la construcción y la industria. De hecho, se estima que entre el 20 % y el 40 % de los niños que trabajan en el país lo hacen en el área de la construcción, y también se señala que muchos menores son obligados a mendigar.

El informe también destaca que los niños indígenas y afrodescendientes en Colombia enfrentan un mayor riesgo de ser reclutados por grupos armados, mientras que los menores migrantes son más vulnerables al trabajo infantil en entornos urbanos y mercados.
El trabajo infantil en Colombia está permitido a partir de los 15 años, siempre que no se trate de labores peligrosas o nocivas y que no superen las 15 horas semanales.
Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), al cierre de 2022, 310.000 menores de entre 5 y 17 años estaban trabajando en el país, lo que representa una reducción de 59.000 respecto al año anterior. La mayor proporción de estos menores se encuentra en áreas rurales, donde residen 178.000 niños de entre 15 y 17 años. Le puede interesar: Paro camionero: más de 1.800 camiones participan en la manifestación