comscore
Colombia

Gustavo Petro sugiere que DIPOL compró software para “chuzar”

En una alocución, el presidente de Colombia desestimó el paro de camioneros que afecta a gran parte del país y reveló un informe “altamente sensible”.

Gustavo Petro sugiere que DIPOL compró software para “chuzar”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE/Carlos Ortega

Compartir

El presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego, anunció en su perfil de X que en la noche de este miércoles 4 de septiembre daría una alocución en la cual daría una importante noticia.

El presidente Petro descalifica paro camionero por “intereses empresariales”

Petro empezó diciendo que no se referiría que al paro camionero, como muchos esperarían, sino de otro tema, a su juicio, más importante. Sobre ese punto, aseguró que el paro tiene “oscuros intereses económicos” por ser un paro empresarial y prometió que se hablaría “mañana o pasado a ese tema”. Lea: Tercer día del paro camionero: El presidente dio una contundente respuesta

Transportadores bloquean con sus vehículos una calle durante una manifestación este miércoles en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda
Transportadores bloquean con sus vehículos una calle durante una manifestación este miércoles en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

El tema que a Petro le parecía más importante son las interceptaciones ilegales denunciadas por magistrados del país. El presidente se refirió a “andanadas” de dos medios de comunicación para intentar desvirtuar la tendencia de él como candidato ganador en algunas encuestas.

A continuación, la alocución:

El presidente Petro sugiere que se compró un software espía

El presidente Petro dijo que, a raíz de las denuncias de magistrados que aseguraban habían sido “chuzados”, decidió pedir una información que finalmente obtuvo y que califica como “sensible”.

“No sé a cuánta gente, no sé los objetivos exactos, pero voy a leer esta información”, introdujo el presidente Gustavo Petro sobre el informe, emitido el martes 27 de agosto de 2024.

El presidente Petro sugirió que el Estado, durante el gobierno de Iván Duque, compró un software espía llamado Pegasus que quizá fue usado para interceptar a la oposición justo antes de la campaña presidencial y de Congreso, entre julio y agosto de 2021, cuando Colombia atravesaba por el estallido social... “Un verdadero estallido social”, dijo Petro, desestimando de nuevo el paro camionero que ocurre en septiembre de 2024. Lea: Petro anuncia sorpresiva alocución pública

La compra habría sido gestada desde la Dirección de Inteligencia Policial, encargada de producir inteligencia estratégica y operacional; conocimiento de amenazas, desafíos, preocupaciones, la criminalidad y las demandas sociales, para orientar la toma de decisiones frente a los factores de perturbación del orden público, la seguridad y la defensa, por parte de los mandos y el gobierno.

El presidente Petro lanzó varias preguntas alrededor del informe: ¿Cómo salen del país once millones de dólares en dos aviones desde una oficina pública hacia Israel para comprar un software que espía teléfonos celulares durante un estallido social? ¿Por qué no se oficializó en el presupuesto nacional? ¿Es un lavado de activos hecho desde nuestro propio Estado? ¿Para realizar escuchas ilegales a quiénes?

Petro aseguró que ha pedido a la Fiscalía que se investigue la compra del software Pegasus “para que la ciudadanía tenga la tranquilidad de que sus derechos son respetados por el Estado”.

Las revelaciones del presidente Petro no son nuevas, ya en mayo de 2024, en la página web de Colombia Informa, agencia de comunicaciones, se había publicado un informe en el cual se advertía sobre la compra irregular que el gobierno de Iván Duque hizo de Pegasus. El primero en publicar fue CI.- Haaretze, un reconocido medio israelí.

Allí se dijo que Pegasus había costado 13 millones de dólares y que el dinero había sido enviado en un avión privado a Israel. Además, que el negocio habría sido auspiciado por el Ministerio de Defensa israelí, específicamente por Yair Kulas, jefe del Departamento de Asistencia a las Exportaciones.

En su momento el gobierno de Iván Duque negó que el acuerdo se haya llevado a cabo.

¿Qué es Pegasus?

Pegasus es un software espía desarrollado por la empresa cibernética israelí NSO Group Tecnologies. Es capaz de leer mensajes de texto, rastrear llamadas, recopilar contraseñas, rastrear la ubicación del teléfono y recopilar información de las aplicaciones.

NSO ha dicho que el programa es una solución tecnológica para “los gobiernos autorizados” para ayudar a “combatir el terrorismo y el crimen”. Sin embargo, hay que mencionar que se trata de uno de los spyware más poderosos del mundo y que se ha utilizado, por ejemplo, para escuchas irregulares a periodistas en países como México y El Salvador. Lea: Espían con Pegasus a periodistas y activistas

De acuerdo con un artículo publicado en la página web de Colombia informa, “una vez se instala en el sistema, (Pegasus) tiene la potestad de permitir a quien lo controla activar a distancia la cámara y el micrófono del teléfono para poder grabar audio, vídeo y sacar fotos.

“El malware también escanea correos, mensajes y puede almacenar datos como la localización del móvil. La manera de entrar en un teléfono móvil es haciendo una llamada sin necesidad de contestarla, simplemente al recibirla, como han confirmado expertos de seguridad y la propia WhatsApp”.

”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News