El presidente de la República, Gustavo Petro, se reunirá con sus homólogos de Brasil y México, Luiz Inácio Lula da Silva y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente, para discutir la situación en Venezuela en un nuevo intento de mediar en la crisis poselectoral que atraviesa la nación sudamericana. Le puede interesar: Petro habría violado topes de financiación en su campaña por $5.300 millones
Fuentes de la Presidencia compartieron con medios de comunicación que hoy se llevará a cabo una reunión en la Casa de Nariño, en la que Venezuela será el tema principal. Posteriormente, se realizará un encuentro virtual con los mandatarios de izquierda. En este nuevo intento de mediación, los tres países con ideologías comunes buscan llegar a un acuerdo con el chavismo para que publique las actas electorales y no reconozca la victoria de ningún candidato.

El pasado 22 de agosto, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela avaló el resultado del Consejo Nacional Electoral (CNE) que declaró ganador al actual mandatario, Nicolás Maduro, en una decisión vista por gran parte de la comunidad internacional como un acto fraudulento. A su vez, la oposición, liderada por los candidatos Edmundo González y María Corina Machado, se niega a reconocer la victoria del chavismo en las urnas debido a presuntas irregularidades en el proceso. Le puede interesar: Expresidentes reaccionan a la “victoria” de Maduro ratificada por el Supremo
Lula Da Silva, cuyo partido fue de los primeros en reconocer el presunto triunfo de Maduro, endureció su postura frente a los comicios en los ultimos días, insistiendo en que no reconocerá la victoria del chavismo hasta la publicación desagregada de los resultados que certifiquen la victoria del actual jefe de estado venezolano.
El presidente de Brasil declaró que “no existen pruebas” que respalden una victoria de Maduro, aunque también dejó claro que no reconoce a Edmundo González Urrutia, candidato de la oposición, como ganador de las elecciones del pasado 28 de julio.
Mientras tanto, Colombia no se pronunció sobre el anuncio del Tribunal Supremo venezolano, y su canciller, Luis Gilberto Murillo, reafirmó el compromiso del país en facilitar el diálogo para alcanzar “soluciones de fondo en Venezuela”.
“Hay que estar muy atentos para garantizar que Colombia se mantenga como un país que tiende puentes y que puede generar facilitación y mediación para soluciones de fondo en Venezuela y que sean soluciones que partan del diálogo, de la negociación política de los mismos venezolanos y venezolanas”, expresó Murillo de una reunión con la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, el pasado martes.
Al día siguiente del anuncio del Tribunal Supremo venezolano, el presidente López Obrador se pronunció, manifestando que no reconoce la victoria de Maduro y afirmó que se esperará la publicación de las actas para tomar una decisión.
“Vamos a esperar que den a conocer las actas porque ayer el Tribunal Electoral de Venezuela sostiene que ganó la elección el presidente Maduro y, al mismo tiempo, recomienda que se den a conocer las actas, creo que hay una fecha de la resolución, entonces vamos a esperar”, declaró durante una conferencia matutina.