comscore
Colombia

¿De qué murió Rodolfo Hernández, excandidato presidencial?

El político y excandidato presidencial Rodolfo Hernández falleció tras una batalla contra una difícil enfermedad.

¿De qué murió Rodolfo Hernández, excandidato presidencial?

Rodolfo Hernández Suárez tenía 79 años.

Compartir

Rodolfo Hernández Suárez comenzó a hacerse notar en Colombia por su peculiar estilo de ejercer como alcalde de Bucaramanga y luego, por lanzarse a la Presidencia de la República y terminar disputándose el cargo público más importante de Colombia con Gustavo Petro Urrego.

Petro ganó, pero Rodolfo nunca dejó de ser noticia en Colombia debido a sus recias posturas y a su polémica forma de ejercer la política y, por supuesto, a procesos jurídicos en su contra. Este lunes 2 de septiembre, Rodolfo se convierte en noticia por un hecho triste y distante de la política: falleció en una clínica de Santander. Lea: Falleció Rodolfo Hernández en clínica de Santander

Hernández falleció a sus 79 años, luego de padecer un agresivo cáncer de colon que le hizo metástasis en el hígado y lo obligó a pasar los últimos meses de su vida en hospitales.

Rodolfo Hernández padecía cáncer de hígado

Hernández fue sometido a una cirugía en julio pasado para extraer gran parte de su hígado, afectado por tumores cancerígenos. A pesar de los esfuerzos médicos, incluyendo una intervención quirúrgica crucial en agosto, el cáncer continuó avanzando. Su estado de salud se deterioró rápidamente, llevándolo a ser readmitido en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Internacional de Colombia (HIC) debido a complicaciones postoperatorias. Lea además: Gustavo Petro se pronunció tras la muerte de Rodolfo Hernández

Compromiso hasta el final

Incluso en medio de su lucha contra el cáncer, Rodolfo Hernández no dejó de participar en sus compromisos políticos y judiciales.

En una de sus últimas apariciones públicas, durante una audiencia por el caso de corrupción Vitalogic, Hernández expresó con emoción:

“Mi alma está limpia. Mi corazón en paz. No estoy obligado a probar lo imposible. Lo que nunca sucedió. Yo creo que con esto termino mi intervención no sin antes, señor juez, agradecer, no solamente a usted sino a todos los miembros del estrado. Gracias (...) Tengo cáncer terminal. De todo pensaba, menos terminar procesado por cosas que yo no hice”.

La noticia de su fallecimiento ha conmocionado al país. Hernández, quien se destacó por su discurso directo y su lucha contra la corrupción, deja un vacío en la política colombiana.

Este lunes, Colombia despide a un hombre que, a pesar de sus luchas personales y judiciales, nunca dejó de creer en su causa y de defenderla con firmeza hasta el último aliento.

Sobre el cáncer de colon

Según Mayo Clinic, el cáncer de colon es una enfermedad que suele afectar a adultos mayores, aunque se puede padecer a cualquier edad. Muchos empiezan en forma de pólipos benignos, pero algunos pueden convertirse en cáncer.

Mayo Clinic señala que por lo general este cáncer no suele producir síntomas, por lo que es importante realizarse exámenes periódicos para detectarlo.

Algunos de los síntomas que los expertos asocian al cáncer de colon son:

Según Mayo Clinic los principales síntomas de este cáncer son:

  • Cambio en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento más frecuentes.
  • Sangrado rectal o sangre en las heces.
  • Molestias continuas en la zona abdominal, como calambres, gases o dolor.
  • Sensación de que el intestino no se vacía del todo durante la defecación.
  • Debilidad o cansancio.
  • Pérdida de peso involuntaria.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News