comscore
Colombia

¿Continuarán bloqueos por el paro de camioneros? Gobierno instala PMU

El Gobierno Petro busca entablar diálogos con el gremio de transportadores para resolver la situación que afecta la movilidad nacional.

¿Continuarán bloqueos por el paro de camioneros? Gobierno instala PMU

Camioneros lideraron protestas y bloquearon vías nacionales en Colombia. // Foto: Vanguardia

Compartir

Tras el caos que se han presentado en el país por los bloqueos que lideran los camioneros, el Gobierno de Colombia, encabezado por el presidente Gustavo Petro, activó este lunes, 2 de septiembre, un Puesto de Mando Unificado (PMU), con el fin de enfrentar la crisis generada por los bloqueos en varias vías del país.

Estas obstrucciones, que suman actualmente 46 puntos de bloqueo en todo el territorio nacional, han sido impulsadas por el gremio de transportadores en protesta por el reciente incremento en el precio del ACPM.

La ministra de Transporte, Constanza García, lideró la reunión del PMU, donde se analizaron las afectaciones que los bloqueos están generando en la movilidad y en el transporte de mercancías y vehículos de emergencia. Durante su intervención, García subrayó que la presencia de camiones en los puntos de bloqueo ha complicado de manera considerable el flujo vehicular, impactando de manera negativa tanto a las regiones afectadas como al tránsito nacional. Le puede interesar: Precio del ACPM sube $1.904: así queda el costo del diésel en Colombia

“Varios gobernadores se han sumado a la reunión debido a la severa afectación de la movilidad en sus regiones,” comentó la ministra, resaltando la importancia de mantener un diálogo constructivo con los transportadores para abordar las preocupaciones surgidas a raíz del aumento del precio del ACPM. García explicó que la decisión de ajustar el precio de este combustible era inevitable, pues llevaba 56 meses sin ninguna modificación.

Vías bloqueadas por protestas de transportadores en Colombia. // Foto: Vanguardia
Vías bloqueadas por protestas de transportadores en Colombia. // Foto: Vanguardia

Además, la ministra hizo un llamado a los manifestantes para que permitan la circulación de vehículos por razones humanitarias, priorizando el paso de servicios de seguridad, salud, emergencias, alimentos perecederos y rutas escolares. En esta misma línea, el Gobierno emitió un comunicado conjunto reiterando su solicitud a los transportadores para que faciliten el tránsito de estos vehículos esenciales. Lea también: Paro de camioneros en Colombia: ciudades, horarios y puntos de concentración

Por su parte, el presidente Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de X, antes Twitter, destacando la importancia del PMU como mecanismo para evaluar y gestionar las medidas adoptadas frente a las protestas. “En este momento se desarrolla un PMU liderado por el Ministerio de Transporte para valorar lo transcurrido hoy con el paro de transporte y el seguimiento de las medidas establecidas”, señaló el mandatario.

Con la activación del PMU, el Gobierno busca restablecer la normalidad en las rutas afectadas y continuar el diálogo con el gremio de transportadores, en un esfuerzo por resolver la crisis actual sin afectar la movilidad y el bienestar de los ciudadanos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News