comscore
Colombia

Es oficial: se posesionó la nueva defensora del Pueblo, Iris Marín

Marín indicó que su prioridad como nueva defensora del Pueblo es la que haya igualdad de las mujeres, participación efectiva y lucha contra las violencias en su contra,

Es oficial: se posesionó la nueva defensora del Pueblo, Iris Marín

El presidente Gustavo Petro, junto a la nueva defensora del Pueblo, Iris Marín, en el acto de posesión. // Cortesía - Presidencia.

Compartir

El presidente de la República, Gustavo Petro, oficializó la posesión de Iris Marín como la nueva defensora del Pueblo, primera mujer en asumir este cargo, en el que se comprometió a trabajar desde los territorios, a escuchar a las comunidades y ser el canal para aliviar las diferencias y dificultades en materia de derechos humanos en las regiones.

Marín, una destacada abogada con una sólida trayectoria en justicia transicional, obtuvo una abrumadora mayoría en el Congreso, con 170 votos a favor de los 186 posibles, superando a sus competidoras Jomary Ortegón y Dora Lucy Arias en una terna conformada exclusivamente por mujeres. Lea: Polémica por fuerte declaración de Gustavo Petro contra periodistas mujeres

En Nuquí, Chocó, ante el presidente Gustavo Petro aseguró que trabajará para avanzar en la eliminación de las violencias basadas en género y la construcción de la paz. “La igualdad de las mujeres, la lucha contra las violencias ejercidas contra ellas y su participación efectiva en todas las decisiones públicas y privadas que les afectan y en la construcción de paz serán prioridad de toda la Defensoría del Pueblo, de todas sus Direcciones, Delegadas y Regionales”, declaró Marín.

La nueva defensora del Pueblo, Iris Marín, se posesionó oficialmente en el cargo. Será la primera mujer que llega a este importante cargo. // Cortesía - Presidencia.
La nueva defensora del Pueblo, Iris Marín, se posesionó oficialmente en el cargo. Será la primera mujer que llega a este importante cargo. // Cortesía - Presidencia.

Y continuó: “Es inaudito que durante 33 años una institución llamada a promover la igualdad, hubiera sido liderada exclusivamente por hombres. Hoy es un día muy importante no solo para mí, sino para los defensores y especialmente para las defensoras de derechos humanos de todo nuestro país, cuyo compromiso con la dignidad humana ha sido reconocido a través de la responsabilidad que me dispongo a asumir con el corazón, profesionalismo, entereza y lealtad a la Constitución”. Le puede interesar: Bienes de extraditados repararían a víctimas del conflicto armado en Colombia

Asimismo, la nueva defensora del Pueblo insistió en que la entidad estará liderada mayoritariamente por mujeres que ejerzan su labor con independencia de sectores de poder, sean incorruptibles y tengan vocación de servicio por la comunidad. También dejó claro que trabajará desde las regiones, a fin de escuchar a todas las comunidades: “Ser canal de entendimiento, de alivio, y un puente frente a las diferencias que no deberían separarnos sino unirnos”.

Lo que dijo Petro

Durante la ceremonia de posesión, el presidente Petro se apartó del protocolo para abordar temas personales y nacionales. En un discurso cargado de emotividad, reveló que su hija menor, Antonella Petro, había decidido dejar el país debido a la persecución psicológica sufrida en redes sociales y en las calles. “He incumplido varios actos públicos estos días, no tenía la fuerza para hablar en un auditorio público. Mi hija menor ha sufrido persecución psicológica en redes y en las calles, y decidió irse”, confesó el mandatario. Lea también: CNE aplaza decisión sobre cargos a campaña de Gustavo Petro

El presidente Petro también destacó la independencia del proceso de elección, señalando que el Congreso tuvo la libertad de escoger a la nueva defensora del Pueblo sin interferencias del Ejecutivo. Este enfoque, basado en la transparencia y la meritocracia, fue clave para asegurar la legitimidad del nombramiento de Marín.

“Usted es la directora ahora de la institución que no se puede silenciar ante la injusticia, que no puede ser traficada en politiquerías, en transacciones oscuras, que tiene a través de cada uno de sus empleados y empleadas que saber, a ciencia cierta, que ese es el espacio dentro del Estado del pueblo”, señaló Petro. Siga leyendo: Reforma a la salud: presidente Petro será quien de aval a cambios en el proyecto

“Por eso quise que la terna para la defensoría del pueblo fuese de mujeres. ¿Quién más puede defender al pueblo de Colombia de sus vicisitudes, de su desprotección permanente, sino son las mujeres?”, resaltó el jefe de Estado.

El rol de defensora del Pueblo que ahora asume Marín no solo tiene un valor simbólico, sino también práctico. La Defensoría del Pueblo es responsable de proteger e impulsar los derechos humanos en Colombia, además de supervisar el cumplimiento de las libertades ciudadanas. Con más de 2.400 funcionarios y un presupuesto anual superior a los $1,2 billones, la entidad enfrenta retos significativos que Marín deberá gestionar con firmeza y autonomía.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News