comscore
Colombia

Desempleo en Colombia bajó en julio, pero creció brecha de género

El Dane informó este viernes que la tasa de desempleo continúa descendiendo. Sin embargo, la brecha de género va en aumento.

Desempleo en Colombia bajó en julio, pero creció brecha de género

La rama de la construcción tuvo disminución de empleados en julio de este año. // Foto ilustración.

Compartir

El desempleo en Colombia continúa en descenso y el mes anterior alcanzó una cifra de 9,9%, lo que significa una disminución de 0,4 puntos porcentuales con respecto al 10,3% registrado en mayo del presente año y confirma la tendencia suavemente decreciente que se mantiene desde principios de año, informó este viernes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Cifras de desempleo entre los jóvenes colombianos en julio de 2024.
Cifras de desempleo entre los jóvenes colombianos en julio de 2024.

El presidente Gustavo Petro no se hizo esperar y expresó su satisfacción, a través de la red social X, con respecto a las cifras del Dane: “Hemos vuelto a una tasa de desempleo de un dígito en el país. Es un enorme motivo de congratulación”. Lea aquí: “Cartagena enfrenta una preocupante disminución de los puestos de trabajo”: CCV

En julio se registraron 2,55 millones de personas desempleadas en Colombia, lo que supone 68.000 personas menos que el mes anterior.

Sin embargo, en comparación con junio de 2023, el desempleó en el país registró un aumento, pues para ese momento la cifra era 9,6%. Esto “representa un aumento de 0,3 puntos porcentuales”, indicó la entidad.

Por otro lado, la tasa de ocupación se situó en julio de este año en el 57,8% llegando a las 23,2 millones de personas, lo que supone 0,6 puntos porcentuales más que en mayo y se traduce en casi 300.000 personas más ocupadas. Le puede interesar: El desempleo en Colombia bajó en mayo y se ubicó en 10,3%

Los rubros donde más empleos se perdieron fueron: construcción, con 119.000 personas menos, y transporte y almacenamiento, con 113.000 personas.

Las ramas donde más puestos de trabajo se crearon el mes pasado, respecto a julio de 2023 fueron administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana (0,7 puntos porcentuales), Industrias manufactureras (0,3) e Información y comunicaciones (0,3).

¿Cómo va la brecha de género en Colombia?

Por segundo mes consecutivo se produjo un aumento significativo de la brecha de género, que pasó de 4,5% en junio al 5,2% en julio, puesto que la tasa de desocupación registrada el mes pasada en hombres fue del 7,7%, mientras que en mujeres aumenta al 12,9%.

“La tasa de desocupación subió en las mujeres en 1,0 puntos porcentuales, de cara a la de los hombres que disminuyó en 0,2 puntos porcentuales”, informó el Dane.

En cuanto a la informalidad laboral, esta se mantuvo constante en el 56% entre junio y julio.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News