comscore
Colombia

Bienes de extraditados repararían a víctimas del conflicto armado en Colombia

Se estima que Colombia necesita más de 300 billones de pesos para la reparación integral de las víctimas.

Bienes de extraditados repararían a víctimas del conflicto armado en Colombia

Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas. // EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Compartir

El conflicto armado en Colombia ha afectado a millones de personas a lo largo de más de medio siglo de violencia, dejando una profunda marca en la nación. A pesar de los acuerdos de paz y los esfuerzos de reconciliación, la lucha por la justicia, la reparación y la no repetición sigue siendo un desafío para el país.

Con el objetivo de brindar asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto, se abrió la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en 2012. Lea: Aprobado presupuesto del Plan de Acción para atender víctimas en Bolívar

Este jueves, dicha entidad informó que su directora, Lilia Solano, presentó una solicitud ante la Embajada de Estados Unidos en Colombia para que se utilicen los bienes de exparamilitares extraditados a ese país, con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado colombiano.

Esperamos que el Gobierno de Estados Unidos nos apoye en este esfuerzo y contribuya a la justicia y la paz en Colombia”.

 Lilia Solano, directora de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

Según cifras de la misma institución, en la actualidad hay más de 9,7 millones de personas reconocidas como víctimas e incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV).

La directora Solano expresó que “los bienes de los exparamilitares deben ser utilizados para reparar el daño causado a las víctimas de forma integral”.

Foto de archivo de entrega de indemnizaciones a víctimas del conflicto armado en La Guajira y Cesar. // Foto: Unidad para las Víctimas
Foto de archivo de entrega de indemnizaciones a víctimas del conflicto armado en La Guajira y Cesar. // Foto: Unidad para las Víctimas

La Unidad de Víctimas realizó la solicitud a Estados Unidos en nombre de las organizaciones y movimientos de víctimas, esperando que, en caso de ser aprobada, los recursos provenientes de la confiscación de bienes de los exparamilitares aporten al dinero que se necesita para reparar a las víctimas del conflicto armado.

Se estima que Colombia necesita 334 billones de pesos para la reparación integral de las víctimas. Este proceso incluye medidas de restitución, indemnización, rehabilitación y reparación colectiva de 9.758.045 personas registradas en el RUV. Lea también: En dos años, Gobierno Petro ha indemnizado a 330 mil víctimas

Solano agregó que la reparación de las víctimas del conflicto armado, “es un requisito para la consolidación de la paz en el país, por eso esperamos que la comunidad internacional, y en particular el Gobierno de Estados Unidos nos apoye en este esfuerzo”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News