comscore
Colombia

Por primera vez, jefes de Estado asistirán a la COP16 en Colombia

En rueda de prensa, el Gobierno Petro indicó que ya son cinco mandatarios los que han confirmado su asistencia al evento.

Por primera vez, jefes de Estado asistirán a la COP16 en Colombia

El canciller Luis Gilberto Murillo asiste a la comisión segunda de la Cámara de Representantes para debate de control político. (Colprensa - Lina Gasca).

Compartir

Luis Gilberto Murillo, canciller de Colombia, anunció este martes que, por primera vez, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) contará con la participación de jefes de Gobierno. Hasta el momento, los mandatarios de Brasil, Panamá, Honduras, Ghana y Guinea-Bisáu han confirmado su asistencia.

En una rueda de prensa, en la que estuvo acompañado por la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, y la secretaria ejecutiva del Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD) de la ONU, Astrid Schomaker, Murillo enfatizó en la importancia del evento para Colombia. “Para nosotros la COP16 es un compromiso de Estado y de sociedad, y la agenda esta semana será testigo del arduo trabajo que se viene preparando”, afirmó el canciller. Lea: Petro solicita investigación por desfalco millonario en proyectos de regalías

El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo. // Colprensa.
El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo. // Colprensa.

Schomaker, quien se encuentra en Colombia en la última visita oficial de la ONU antes de la cumbre, destacó el liderazgo del país en la protección de la biodiversidad. “Colombia está dando un paso al frente y demostrando lo que significa proteger la biodiversidad”, señaló. Además, recordó que tras el éxito de la COP15, celebrada en Canadá, donde se adoptó el marco mundial Kunming-Montreal, es crucial que la COP16 sirva como catalizador para la acción global.

La secretaria ejecutiva del CBD también visitará Cali y Cartagena de Indias, esta última ciudad siendo clave en la organización de varios eventos previos a la cumbre. Según explicó Muhamad, durante la COP16 se tomarán decisiones fundamentales para apoyar la implementación del marco Kunming-Montreal, con el objetivo de cumplir con las metas globales de conservación. Lea también: No habrá proyecto de inversiones forzosas: hubo acuerdo entre el Gobierno y bancos

En cuanto a la seguridad del evento, uno de los temas más discutidos en la rueda de prensa, Murillo aseguró que “le damos la seguridad al país de la seguridad en la COP16″. Esta declaración se produce en medio de preocupaciones por el aumento de la violencia en el suroeste del país. Para reforzar la seguridad, el canciller firmó un memorando de compromiso con un representante de la ONU, que establece un plan integral de protección para la cumbre.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, también se pronunció sobre el tema, destacando que “la seguridad para la COP16 está garantizada”. Durante un debate de control político en la Cámara de Representantes, Velásquez detalló que más de 11.000 uniformados de las Fuerzas Militares y la Policía estarán desplegados para asegurar la tranquilidad de los aproximadamente 18.000 asistentes esperados. Le puede interesar: Petro responde a Ortega: “Al menos no arrastro los DD.HH. del pueblo”

El dispositivo de seguridad incluirá 1.540 cámaras de vigilancia, 12 drones y 3 equipos especiales SWAT conformados por 120 policías que operarán las 24 horas del día durante todo el evento. Con estas medidas, el Gobierno colombiano busca asegurar un entorno seguro y estable para que la COP16 se desarrolle sin contratiempos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News