Este martes, el presidente de la República, Gustavo Petro, anunció que hubo acuerdo con los principales bancos comerciales del país para inyectar $55 billones adicionales en sectores clave de la economía colombiana. Con esta iniciativa, se descartará la necesidad de presentar el controvertido proyecto de ley de inversiones forzosas.
El acuerdo, que se implementará en los próximos 18 meses, busca canalizar estos recursos hacia sectores prioritarios como la construcción y mejoramiento de vivienda, la industria manufacturera, la agricultura y el turismo. “Esto reemplaza lo que habíamos llamado como inversión forzosa, es decir, que no tendremos que ir al Congreso de la República a hacer una ley”, explicó el presidente Petro. Lea: Gustavo Petro solicita al Congreso legalizar la marihuana en Colombia
Petro calificó este acuerdo como un ejemplo de innovación en la planificación económica a nivel global. “Esta mesa de diálogo con los bancos es un gran aparato de planificación económica”, afirmó el mandatario, destacando la importancia del consenso alcanzado.

Jonathan Malagón, presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), elogió el acuerdo en nombre del sector financiero, señalando que es el resultado de un extenso proceso de diálogo y colaboración. “Hemos contabilizado 19 sesiones previas a la de hoy, en las cuales pudimos afinar los instrumentos, los diálogos y la metodología, en un diálogo permanente y constructivo que rinde sus frutos”, dijo Malagón. Lea también: Petro solicita investigación por desfalco millonario en proyectos de regalías
El presidente de Asobancaria también detalló que, antes del acuerdo, los sectores priorizados por el Gobierno recibían aproximadamente $195 billones en crédito durante un período de 18 meses. Con la nueva medida, se espera que esta cifra aumente a $250 billones, lo que representa un incremento del 28%. Este incremento significativo refleja el compromiso del sector financiero con el desarrollo económico del país.
Malagón reiteró que el acuerdo sustituye la propuesta de las inversiones forzosas, asegurando que “los ahorros de los colombianos nunca estuvieron en riesgo”. Esta declaración busca tranquilizar a los depositantes y generar confianza en el sistema financiero. Le puede interesar: La prueba que tiene en jaque a Gustavo Petro por investigación del CNE
Además, Malagón destacó que los recursos anunciados se asignarán siguiendo las lógicas del mercado, lo que, en sus palabras, “es un mensaje de confianza que debe despejar las dudas”. Con este enfoque, se busca garantizar que la asignación de los fondos se realice de manera eficiente y en beneficio de los sectores estratégicos.
Este acuerdo representa un cambio significativo en la estrategia económica del Gobierno, que ahora busca trabajar en conjunto con el sector privado para impulsar el desarrollo de la economía. La cooperación entre el Gobierno y los bancos demuestra un enfoque pragmático y colaborativo en la búsqueda de soluciones económicas sostenibles.