En una reciente inspección técnica realizada en la sede de la Cancillería en Bogotá, la Procuraduría General de la Nación identificó serias deficiencias en el sistema de agendamiento de citas para la expedición y renovación de pasaportes.
Según el organismo de control, el software utilizado para este fin se encuentra “desactualizado y obsoleto”, lo que ha provocado múltiples quejas de los ciudadanos, quienes se ven obligados a recurrir a tramitadores informales que cobran por conseguir una cita.
El pasado lunes, el Ministerio Público llevó a cabo una verificación técnica del sistema de información utilizado para la asignación de citas, en respuesta a las quejas recibidas. El equipo especializado designado por la Procuraduría confirmó que el software no solo está desactualizado, sino que también carece de la capacidad necesaria para manejar la demanda actual de citas. Lea: Thomas Greg & Sons seguiría expidiendo los pasaportes en Colombia
Claudia Hernández, procuradora segunda delegada para la Vigilancia, fue una de las funcionarias que participó en la inspección. Durante la misma, intentó agendar una cita desde las 5:00 de la tarde, horario en el que se abren los turnos. Sin embargo, solo cinco minutos después, todas las citas disponibles ya habían sido tomadas. “Podemos evidenciar que es un sistema obsoleto. Es un sistema que se ha quedado atrás en la tecnología y no responde a las necesidades de los ciudadanos”, señaló Hernández, añadiendo que el sistema colapsó frente a 10.000 solicitudes para solo 3.000 citas disponibles.

La Procuraduría ha exigido a la Cancillería la actualización y modernización urgente de la plataforma, así como el refuerzo de los controles de seguridad informática para evitar la corrupción derivada de la intervención de tramitadores. Además, Hernández subrayó la necesidad de implementar un sistema de información que impida que una misma persona pueda agendar múltiples citas, lo cual contribuye a la proliferación de tramitadores. Le puede interesar: Procuraduría intervino la Cancillería tras quejas por citas del pasaporte
Desde el pasado 18 de julio, la Cancillería había anunciado ciertos ajustes en el sistema de información, incorporando medidas de seguridad como la identificación obligatoria del solicitante a través de la Registraduría. No obstante, la Procuraduría considera que estas medidas no son suficientes y ha exigido un plan de acción integral que aborde no solo la parte tecnológica, sino también la capacidad de respuesta de los servidores públicos encargados de gestionar estos trámites.
En consecuencia, el ente de control ha solicitado la instalación de una mesa de trabajo para monitorear el progreso de estas mejoras. Esta mesa se reunirá cada 10 días para evaluar el cumplimiento del cronograma que la Cancillería deberá presentar durante esta semana, informó Hernández. Lea también: Exigen claridad sobre implementación de nueva plataforma para pasaportes
La Procuraduría ha sido clara en su posición: “No le debe corresponder al ciudadano esa carga de pagar por una cita para renovar su pasaporte”, enfatizó Hernández. El organismo ha manifestado su preocupación por la situación y ha advertido sobre “posibles focos de corrupción” que podrían estar afectando el proceso de agendamiento de citas.
La semana pasada, la procuradora Margarita Cabello Blanco participó en una mesa de trabajo junto al canciller Luis Gilberto Murillo y el contralor Carlos Hernán Rodríguez. Durante la reunión, Cabello Blanco reiteró que el proceso de agendamiento de citas se ha convertido en un “dolor de cabeza” para los ciudadanos, quienes deben enfrentar largas filas y tiempos limitados para conseguir una cita.