comscore
Colombia

Petro solicita investigación por desfalco millonario en proyectos de regalías

El hecho fue dado a conocer por el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López tras una investigación de esa entidad.

Petro solicita investigación por desfalco millonario en proyectos de regalías

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una imagen de archivo. EFE/ Bienvenido Velasco

Compartir

El presidente de la República, Gustavo Petro, le pidió a la Fiscalía General de la Nación a investigar un presunto desfalco de 12 billones de pesos colombianos (alrededor de 2.657 millones de euros) que afecta a 2.094 proyectos financiados a través del Sistema General de Regalías (SGR). Estos fondos estaban destinados a beneficiar a comunidades vulnerables impactadas por el conflicto armado en el país, pero ahora están en riesgo de perderse debido a irregularidades y la suspensión de contratos.

La solicitud de Petro se realizó a través de un mensaje en su cuenta de X, pocas horas después de que el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López, expusiera los resultados de una investigación interna que reveló serias anomalías en la ejecución de estos proyectos. “Es necesario que la Fiscalía investigue con rigor el posible desfalco de 12 billones de pesos que se realizó a la Nación mediante el sistema de regalías”, declaró el mandatario en su publicación. Lea: Gustavo Petro genera controversia en nueva elección para la Procuraduría

La denuncia hecha por López complementa las declaraciones que el presidente había hecho la semana anterior durante una visita a Palenque, donde informó sobre la pérdida de 9,1 billones de pesos (aproximadamente 1.994 millones de euros) de fondos públicos. Según Petro, este desfalco ha impedido la construcción de infraestructuras esenciales para las comunidades más necesitadas.

El SGR es un mecanismo clave para la distribución de ingresos provenientes de la explotación de recursos naturales no renovables, con un enfoque en las poblaciones más desfavorecidas de Colombia. Sin embargo, las recientes denuncias sugieren una posible mala gestión y corrupción en la administración de estos recursos.

Rueda de prensa de Gustavo Petro. // Colprensa.
Rueda de prensa de Gustavo Petro. // Colprensa.

López informó que, tras revisar los 2.094 proyectos aprobados, se detectó que 1.497 de ellos tenían plazos de ejecución vencidos, mientras que 301 enfrentaban suspensiones en sus contratos y 296 proyectos presentaban ambos problemas. Estas irregularidades ponen en riesgo una significativa cantidad de dinero, que podría haberse utilizado para mejorar la calidad de vida en varias regiones del país. Le puede interesar: La prueba que tiene en jaque a Gustavo Petro por investigación del CNE

Desde 2017 hasta 2024, el SGR aprobó un total de 19.393 iniciativas, con un valor estimado en 68,54 billones de pesos (unos 15.072 millones de euros). De estos, el 55 % de los recursos, equivalentes a 38 billones de pesos (aproximadamente 8.428 millones de euros), fueron comprometidos entre 2021 y 2023, los años con mayor concentración de recursos en la historia reciente del SGR.

De estos proyectos, 12.106 han sido completados, pero 6.631 aún se encuentran en ejecución, mientras que 656 no han sido contratados. No obstante, la mayor preocupación radica en aquellos con plazos vencidos o con contratos suspendidos, lo que podría derivar en la pérdida de miles de millones de pesos.

López subrayó que la mayor parte de los recursos comprometidos ocurrió en los años previos y durante el año electoral de 2021 y 2022, lo que ha levantado sospechas sobre la gestión de los fondos en ese periodo. Siga leyendo: Ángela Benedetti va en contra el presidente, Gustavo Petro

Ante esta situación, López hizo un llamado a la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría para que investiguen con urgencia los proyectos en riesgo. “Con estos más de 12 billones de pesos podríamos resolver de manera integral y definitiva el acceso al agua en La Guajira; realizar los acueductos y alcantarillados de Quibdó, Buenaventura y Tumaco; y garantizar el abastecimiento de agua potable en toda la región de Urabá”, concluyó López en un comunicado oficial de la Presidencia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News