comscore
Colombia

Combustible para avión: advierten que se acabó en tres aeropuertos de Colombia

Según las declaraciones, el combustible se agotó debido a una falla eléctrica en la Refinería de Cartagena el 16 de agosto.

Combustible para avión: advierten que se acabó en tres aeropuertos de Colombia

El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena podría cerrar el 2024 con más de 7 millones de pasajeros movilizados. // Julio Castaño - El Universal.

Compartir

El combustible es esencial para el funcionamiento de los aeropuertos en Colombia, ya que garantiza la operación segura y eficiente de las aeronaves. La disponibilidad de combustible de alta calidad es necesaria para satisfacer las necesidades de los aviones comerciales, privados y militares que utilizan los aeropuertos colombianos.

Recientemente, a través de un comunicado, la empresa Latam Colombia informó que el suministro de combustible para aeronaves se agotó en los aeropuertos de Leticia, Montería y Bucaramanga debido a una falla eléctrica en la Refinería de Cartagena el 16 de agosto. Lea también: Dumek Turbay: “La recuperación de Puerto Duro es una prioridad del Distrito”

La aerolínea asegura que implementó un plan de contingencia para gestionar el consumo de combustible y proteger sus itinerarios. Debido a la crisis, Latam ha tenido que cargar combustible en el exterior para vuelos internacionales y realizar ajustes en su operación, monitoreando y evaluando los consumos en cada aeropuerto del país.

El comunicado también anota que “la industria aérea, por medio de la IATA, está trabajando conjuntamente con la Aerocivil, la Superintendencia de Transporte, el Ministerio de Minas y Energía, y Ecopetrol para monitorear la situación y definir acciones complementarias que permitan mitigar la contingencia mientras llega el combustible importado, y de esta forma reducir las posibles afectaciones a nuestros pasajeros”.

El pasado 21 de agosto, Ecopetrol informó de una falla eléctrica en la Refinería de Cartagena, que se presentó el 16 de agosto, lo que generaría un déficit en las entregas de combustible de aviación en el país del 8%.

Según lo que indicó Santiago Álvarez, director ejecutivo de LATAM en Colombia, “es fundamental evaluar medidas estructurales como permitir la importación de Jet A, establecer mecanismos claros de asignación de combustible importado, evaluar la viabilidad de aumentar la capacidad de producción de las refinerías entre otras, que a mediano y largo plazo ofrezcan mejores herramientas para enfrentar contingencias como esta donde los mayores afectados serían nuestros pasajeros”. Lea también: Yamil Arana anuncia rehabilitación del parque de San Pedro

Las operaciones comenzarían el 22 de diciembre. // Archivo
Las operaciones comenzarían el 22 de diciembre. // Archivo

De acuerdo con las proyecciones de Ecopetrol, la producción de Jet A1 en el país tendría un déficit, el cual se reduciría a 5%. La entidad realizó la importación de 100.000 barriles de combustible de aviación JetA1 que solo arribarán al país entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre del presente año.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News