comscore
Colombia

Exigen claridad sobre implementación de nueva plataforma para pasaportes

La Procuraduría General de la Nación insistió en la importancia de informar a la ciudadanía con claridad sobre el alcance de los cambios.

Exigen claridad sobre implementación de nueva plataforma para pasaportes

Un ciudadano muestra su pasaporte. // Colprensa.

Compartir

En un reciente pronunciamiento, la Procuraduría General de la Nación solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores información detallada sobre la implementación de la nueva plataforma tecnológica que se utilizará para mejorar el servicio de entrega de pasaportes. El órgano de control ha expresado su preocupación ante la posibilidad de que el servicio a los ciudadanos pueda verse afectado durante el proceso de adaptación al nuevo sistema.

La solicitud de la Procuraduría se centra en la necesidad de conocer si la nueva plataforma será una actualización del sistema actual o si se trata de un desarrollo completamente nuevo. La entidad subrayó la importancia de que se informe a la ciudadanía con claridad sobre el alcance de los cambios que se realizarán en la infraestructura tecnológica, para evitar confusiones y garantizar una transición fluida. Lea: ¿Qué pasará con los pasaportes? Hubo acercamiento entre Cancillería y Thomas Greg

Otra de las inquietudes planteadas por la Procuraduría se refiere al origen del operador que gestionará la nueva plataforma. “Las preguntas también surgen en torno al origen del operador por lo que solicitó especificar si la plataforma estará a cargo de un tercero o si será manejado por personal del Ministerio”, señaló el comunicado del Ministerio Público.

La Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia de la Función Pública también pidió al Ministerio que detalle el presupuesto asignado para la implementación de la nueva plataforma. Además, demandó información sobre los cambios prioritarios que se llevarán a cabo, especialmente en lo relacionado con el agendamiento de citas y la seguridad digital, dos aspectos que han sido objeto de múltiples quejas por parte de los usuarios en el pasado. Le puede interesar: Procuraduría investiga presunta corrupción en asignación de citas para pasaportes

Uno de los principales objetivos de la nueva plataforma, según ha destacado la Procuraduría, debería ser la eliminación de la captación masiva de citas por parte de “tramitadores privados” o intermediarios informales, una práctica que ha generado múltiples inconvenientes para los ciudadanos que buscan obtener su pasaporte de manera directa.

El canciller Luis Gilberto Murillo entregó un parte de tranquilidad a los colombianos por el tema de la expedición de los pasaportes. // Foto: Colprensa.
El canciller Luis Gilberto Murillo entregó un parte de tranquilidad a los colombianos por el tema de la expedición de los pasaportes. // Foto: Colprensa.

La Procuraduría enfatizó la importancia de que la Cancillería garantice un servicio de calidad durante todo el proceso de transición, evitando cualquier tipo de colapso que afecte la atención a los usuarios. En este contexto, solicitó que se informe de manera continua y transparente sobre los avances y retos que puedan surgir durante la implementación de la nueva plataforma. Lea también: ¿Firmas interesadas en pasaportes ya realizaron impresiones?

Asimismo, el órgano de control exigió al Ministerio que se le remita el plan de acción para el desarrollo e implementación del nuevo sistema, incluyendo un cronograma detallado que indique los tiempos proyectados y los avances alcanzados hasta la fecha.

La Procuraduría hizo un llamado a la Cancillería para que se priorice la comunicación con los usuarios, de manera que se les mantenga informados sobre cómo se verán afectados los servicios durante la transición.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News