La situación de orden público en el departamento del Cauca no da tregua tras los innumerables enfrentamientos entre distintas estructuras de las disidencias de las Farc.
Ante esa situación, la Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana de Inminencia (ATI) 019 de 2024, en la que advierte el riesgo en el que están los habitantes de Miranda, Corinto, Caloto, Toribío y Jambaló. También, porque la zona donde están ubicados los cinco municipios son un corredor de movilidad estratégico —de material de guerra, sustancias ilícitas, además de otros— entre Cauca, Valle del Cauca, Tolima y Huila para grupos armados ilegales. Lea: Soldado resultó herido tras pisar una mina antipersonal en Chocó
La entidad que defiende los derechos humanos insistió que esta alerta por la dificil situación que tiene en jaque a esta zona, debido a que el Frente Dagoberto Ramos, del Bloque Occidental Comandante Jacobo Arenas de las disidencias de las Farc, al estar ejerciendo el control territorial en el norte del departamento del Cauca, suplanta funciones propias del Estado, como la ‘administración de justicia’, el monopolio de la violencia, la tributación, entre otras conductas delictivas, lo cual tiene en grave vulneración los derechos a la vida, integridad, seguridad y libertad de las comunidades.
“Los combates con otras organizaciones armadas, así como ataques directos contra las comunidades, especialmente indígenas y campesinas, en cascos urbanos y zonas rurales las tienen en latente riesgo. Las conductas vulneratorias de derechos afectan su vida social, económica, espiritual, educativa y comunitaria. A ello se suma el ingreso al norte del Cauca del Frente 57 Yair Bermúdez, otra facción disidente de las Farc, que tendría como fin disputarle al Dagoberto Ramos zonas donde ejerce el control territorial y social”, señaló Julio Luis Balanta, defensor del Pueblo. Le puede interesar: ELN exige exclusión de la lista de Grupos Armados Organizados: habla Antonio García
En las últimas horas, un helicóptero del Ejército aterrizó en medio de un intenso enfrentamiento con las disidencias de las Farc en el Cauca, bajo un constante ataque de disparos por parte de los subersivos. A pesar de las difíciles condiciones, la aeronave logró completar la maniobra de desembarco de las tropas, quienes inmediatamente se desplegaron para asegurar el área y continuar la operación militar en esta zona de alto conflicto.
Desde el Ejército, han indicado que el enfrentamiento en el Cauca se debe a una disputa territorial entre dos frentes disidentes de las Farc, que buscan controlar las rutas del narcotráfico en la región. Por un lado, la estructura de Dagoberto Ramos, que cuenta con la participación de alias Iván Mordisco, uno de los cabecillas más buscados del país; y por otro, la Segunda Marquetalia, liderada por Iván Márquez. Ambos grupos, fuertemente armados, han intensificado sus actividades para asegurar su dominio en este territorio estratégico, clave para el flujo de sus actividades ilícitas. Lea también: Secuestro masivo de soldados del Ejército en la frontera entre Guaviare y Meta
La Defensoría del Pueblo exhortó a la institucionalidad gubernamental competente a cumplir con las 20 recomendaciones formuladas en la Alerta Temprana de Inminencia 019 del año en curso. “Es pertinente que impulse acciones urgentes de disuasión, prevención, protección y atención integral para evitar que sean materializados los riesgos descritos”, señaló Balanta.
“Es obligación del Estado atender la situación, con el propósito esencial de que sean contenidos, a partir de un trabajo conjunto entre los entes del orden nacional, departamental y locales y las fuerzas de seguridad estatales, los hechos que ponen en riesgo a las comunidades del norte del departamento del Cauca”, sentenció el defensor del Pueblo.