comscore
Colombia

Procuraduría investiga presunta corrupción en asignación de citas para pasaportes

Así lo manifestó el Ministerio Público tras una reunión con la Cancillería y la Contraloría.

Procuraduría investiga presunta corrupción en asignación de citas para pasaportes

La procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, preside en Gran Foro Académico por la defensa del derecho fundamental a la salud.// Colprensa - Mariano Vimos.

Compartir

El tema de los pasaportes parece ser un dolor de cabeza que no tiene fin en Colombia. No solo es la situación de quién será la firma que realice la producción de estos, sino que ahora se le suma un nuevo escollo y es la presunta corrupción en la asignación de las citas para expedir el documento.

Es por eso que, ante las múltiples quejas de la ciudadanía de tener que acudir a tramitadores para alcanzar una cita en la entrega de pasaportes, la procuradora, Margarita Cabello Blanco, advirtió que se harán indagaciones para verificar la realidad de estos posibles focos de corrupción.

Así lo expresó, la procuradora Margarita Cabello Blanco durante una mesa de trabajo convocada por el Ministerio Público y que contó con la participación del canciller, Luis Gilberto Murillo y el contralor, Carlos Hernán Rodríguez. Allí, Cabello reiteró los reclamos sobre el dolor de cabeza en el que se ha convertido el agendamiento de citas, el acecho de tramitadores, las largas filas y el límite de tiempo al que se ven sometidos los usuarios. Lea: ¿Firmas interesadas en pasaportes ya realizaron impresiones?

“Hemos encontrado, por informaciones, que se están vendiendo los cupos…vamos a estar muy encima y vigilantes para solucionar y ver si existen actos de corrupción y hacer las indagaciones preliminares para verificar si da lugar a investigaciones disciplinarias”, señaló Cabello.

La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, advirtió sobre la presunta corrupción que puede haber en el tema de asignación de citas para expedir el pasaporte. // Colprensa.
La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, advirtió sobre la presunta corrupción que puede haber en el tema de asignación de citas para expedir el pasaporte. // Colprensa.

Asimismo, la procuradora mostró su preocupación ante el vencimiento de la prórroga de la fabricación de los pasaportes, el cual expira el próximo 2 de octubre, por lo que requirió al canciller información sobre la estrategia o el plan de contingencia previsto para garantizar la prestación del servicio.

“Verificaremos que lo que están haciendo en contratación es lo adecuado y se satisfaga los reclamos de los ciudadanos para poder obtener el pasaporte”, sentenció la procuradora. Le puede interesar: Pasaporte colombiano: ¿Hay riesgo en la expedición del documento?

Esto dijo el canciller Murillo

El canciller Luis Gilberto Murillo afirmó recientemente que no existe ningún riesgo de interrupción en la expedición de pasaportes en Colombia después del próximo 3 de octubre, cuando finalice el contrato con la empresa Thomas Greg & Sons, actual responsable del proceso.

En respuesta a esta incertidumbre, el canciller Murillo, tras una reunión con la Procuraduría, la Contraloría General de la República y la gerente de la Imprenta Nacional este martes 20 de agosto, explicó que se tomarán medidas para asegurar la continuidad del servicio. Siga leyendo: ¿Seguirá Thomas Greg & Sons al frente del contrato de los pasaportes?

Asimismo, el canciller anunció que la próxima semana se dará a conocer cuál será la entidad encargada de expedir los pasaportes en Colombia hasta que la Imprenta Nacional asuma completamente la gestión en 2025.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News