comscore
Colombia

¿La quinta es la vencida? Proponen ley que prohibiría el fracking en Colombia

El Congreso de la República recibió, por quinta vez, un proyecto de ley para prohibir esta práctica en el país.

¿La quinta es la vencida? Proponen ley que prohibiría el fracking en Colombia

Presentan proyecto de ley contra el fracking en Colombia. // Foto: tomada de internet

Compartir

Este miércoles 21 de agosto, un grupo de 82 senadores y representantes a la Cámara en Colombia radicó por quinta vez un proyecto de ley que busca prohibir el fracking y la explotación de yacimientos no convencionales en el país. La iniciativa es liderada por la Alianza Colombia Libre de Fracking (ACLF), que ha sido una de las voces más firmes en contra de esta técnica de extracción de hidrocarburos.

El objetivo del proyecto, según la ACLF, es transformar a Colombia en un país libre del extractivismo fósil, especialmente de aquellos métodos que consideran los más perjudiciales para el agua y la vida, como el fracking en areniscas bituminosas, hidratos de metano, lutitas, carbonatos apretados y gas en mantos de carbón. La Alianza argumenta que este proyecto es crucial para proteger al país de la profundización de un modelo energético basado en combustibles fósiles, que ven como insostenible y en declive a nivel global.

Imagen de referencia sobre el fracking. // Foto: archivo
Imagen de referencia sobre el fracking. // Foto: archivo

El proyecto de ley cuenta con el apoyo de congresistas de diferentes partidos políticos, abarcando todo el espectro político. Entre los firmantes se encuentran miembros del oficialista Pacto Histórico, el partido Comunes surgido de la desmovilización de las antiguas FARC, la Alianza Verde, el Partido Liberal, y MIRA, un partido de corte confesional cristiano. También han expresado su apoyo representantes de partidos de centro-derecha, como la U y el Nuevo Liberalismo. Le puede interesar: Prohibición del Fracking: cada vez más cerca de convertirse en ley

El fracking ha sido un tema controvertido en Colombia durante los últimos años. Durante su mandato, el expresidente Iván Duque prometió que esta técnica no se implementaría en el país, pero su gobierno dio luz verde a proyectos piloto para evaluar los impactos sociales y ambientales del fracking con miras a su posible desarrollo futuro. Sin embargo, la administración actual, bajo la presidencia de Gustavo Petro, ha adoptado una postura firme en contra de esta técnica de extracción, que permite extraer gas de esquisto de capas de roca profundas.

Tatiana Roa, viceministra de Ordenamiento Ambiental del Territorio, acompañó a los congresistas en la radicación del proyecto de ley. Durante el evento, Roa destacó la importancia de esta iniciativa en el contexto de la crisis climática. “Durante una década se ha discutido este proyecto que hoy está en el centro de las políticas del Gobierno. Esta crisis climática nos está enviando un mensaje que hoy recoge la Alianza Colombia Libre de Fracking. Reconocemos esta iniciativa de la ciudadanía organizada y que será respaldada por el Gobierno Nacional”, afirmó la funcionaria.

El proyecto de ley ahora deberá enfrentar el debate legislativo, en un contexto donde el fracking sigue siendo un tema de gran controversia en Colombia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News