El presidente de Colombia, Gustavo Petro, salió en defensa de la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, luego de que el diario El Espectador publicara un informe que revela que, en sus dos primeros años en el cargo, Márquez ha realizado viajes a 17 países con un costo en viáticos de aproximadamente $86 millones.
En respuesta a las críticas, Petro expresó a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter) que “Y seguirá viajando más porque cada vez atraemos más inversión, más escucha, más gente que vienen a visitarnos”. Sus palabras subrayan el apoyo a la agenda internacional de la vicepresidenta, la cual ha sido objeto de escrutinio debido a los altos costos asociados a sus viajes. Lea: Contraloría revela millonarios hallazgos fiscales en auditoría al ICBF
Según documentos obtenidos por El Espectador, los viáticos internacionales de Márquez alcanzaron los US$21.568 hasta el 15 de abril de este año. Esta cifra es más del doble que la reportada por su predecesora, Marta Lucía Ramírez, quien, en el mismo periodo, gastó US$8.920 en viáticos internacionales. Cabe señalar que durante los primeros dos años del gobierno de Iván Duque, la pandemia de COVID-19 limitó significativamente la movilidad internacional.
La vicepresidenta ha enfocado sus viajes en promover temas como la igualdad racial, la protección del medio ambiente y la equidad de género. Sin embargo, algunas de sus visitas, especialmente a países del continente africano, han sido cuestionadas tanto por su costo como por su relevancia para la política exterior colombiana. Le puede interesar: El presidente Petro catalogó de “asesinos” a aquellos que le gritan “Fuera Petro”
Francia Márquez ha defendido su agenda diplomática, calificándola como un pilar fundamental de su gestión. El pasado 7 de agosto, destacó que sus viajes a África han fortalecido las relaciones diplomáticas, comerciales y culturales con esos países, lo que considera un logro significativo para el país.

Es de anotar que, las críticas hacia la vicepresidenta no solo han sido por sus numerosos viajes, también ha estado en el ojo del huracán por el arrendamiento de 2 pisos para el Ministerio de la Igualdad que superaron los $2 mil millones.
A pesar de la política de austeridad implementada por el presidente Gustavo Petro, este acuerdo se extiende hasta el 31 de diciembre de 2024, con un desembolso mensual de $231 millones. Siga leyendo: Polémica por contratación de influencers en la Superintendencia de Servicios
En esta polémica que fue a inicios de este año 2024, el Ministerio de la Igualdad respondió asegurando que el contrato surge de una necesidad, pues la cartera no cuenta actualmente con una sede propia.
Según se lee, lograron obtener una sede en comodato, pero esta “requiere de adecuaciones y la instalación de puestos de trabajo, proceso que se estima en 12 meses, por lo cual se requiere tomar en arriendo oficinas”.
Recalcaron que en el centro Internacional funcionará “un espacio institucional necesario para formular, diseñar e implementar planes, programas y proyectos para las poblaciones y territorios históricamente marginados y excluidos del país”, e incluso explicaron que hubo otras opciones de edificaciones, pero se concluyó que esta era la mejor alternativa. Lea también: Gustavo Petro se despachó una vez más contra la prensa: esta es la razón
El Ministerio de la Igualdad, liderado por Francia Márquez, ha generado 744 nuevas posiciones en el Estado, incluyendo 5 viceministerios, 307 profesionales especializados, 154 profesionales universitarios y 58 auxiliares administrativos.