El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha respondido enérgicamente a las recientes publicaciones en varios medios nacionales sobre Xavier Vendrell, un asesor de su gobierno cuya fortuna y rápida integración en la política colombiana han sido objeto de controversia. La polémica surgió tras la réplica de una noticia del diario español ABC, que cuestionaba la concesión de la nacionalidad colombiana a Vendrell solo tres semanas después de la posesión de Petro en 2022.
En una serie de mensajes publicados en su cuenta de X, el mandatario arremetió contra CaracolTV y otros medios por lo que calificó como una “campaña diaria de descrédito” hacia su gobierno y su familia. “En este momento veo a CaracolTV, que casi nunca hago, en su diaria campaña de construir descrédito en el gobierno y contra mi familia”, expresó Petro, dejando clara su incomodidad con la cobertura mediática. Lea: La meteórica ascensión del exdiputado catalán Xavier Vendrell en Colombia
Petro también defendió a Vendrell, quien ha sido señalado en medios españoles como un “terrorista”. Al respecto, el presidente colombiano manifestó: “Denuncia al empresario Xavier Vendrell al que el fascismo español denomina terrorista”. Esta declaración fue acompañada de una reflexión histórica, en la que Petro recordó el papel de figuras como Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander en la lucha republicana. “¿Acaso nosotros no fuimos republicanos con Bolívar y Santander?”, preguntó.
El presidente también cuestionó la influencia de periodistas a quienes acusó de estar alineados con el “fascismo español”, sugiriendo que la cobertura sobre Vendrell podría estar motivada por intereses políticos. “¿Les parece que lo correcto es arrodillarse a las ideas del fascismo español de cierta periodista?”, añadió en su mensaje.

La controversia se intensificó cuando Petro aludió a Julio Mario Santo Domingo, sugiriendo que el magnate colombiano tenía vínculos con figuras del franquismo. “¿Acaso Julio Mario Santodomingo era amigo de los fascistas de Franco o de los republicanos españoles?”, escribió el mandatario, en lo que parecía ser un intento de contrastar la postura crítica de ciertos sectores mediáticos con la historia reciente de Colombia. Le puede interesar: Exesposa de Gustavo Petro defendió las ausencias públicas del presidente
Además de defender a Vendrell, Petro aprovechó la ocasión para cuestionar las relaciones comerciales de Colombia, especialmente en lo que respecta a la exportación de carbón a Israel. “¿Desde cuando nuestra constitución permite exportarle productos que ayudan a un genocida a matar decenas de miles de niños?”, se preguntó, refiriéndose a los crímenes por los que ha sido acusado el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Petro también hizo referencia a la polémica decisión de algunos sectores empresariales de bloquear el comercio con Venezuela en el pasado, contrastándola con la actual discusión sobre las exportaciones a Israel. “¿Es decir, que para los de Analdex era constitucional no exportar a Venezuela, bloquearla, e impedir que la comida llegara allí a personas hambrientas, pero, en cambio, es inconstitucional llevarle carbón a las fábricas de bombas donde han asesinado 40.000 civiles palestinos, la mitad niños?”, argumentó. Siga leyendo: La propuesta de Gustavo Petro para evitar la venta de Tigo UNE
La polémica sigue en desarrollo, con opiniones divididas entre quienes apoyan la postura del presidente y quienes la consideran una amenaza a la independencia de los medios de comunicación.