El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó duramente la reciente decisión del Concejo de Medellín de aprobar, en primer debate, la venta de las acciones de Tigo UNE que están en manos de Empresas Públicas de Medellín (EPM) a la multinacional Millicom. Petro comparó este proceso con la privatización de Telecom en los años noventa, señalando que la venta podría llevar a la disolución de la propiedad pública en el sector de telecomunicaciones.
“Estamos en un proceso de disolución de la propiedad pública de las empresas públicas de telecomunicación que terminará en la vieja Telecom. El proyecto político del uribismo comenzó y terminó la tarea de sacar el sector público de las telecomunicaciones, acercándonos a un monopolio privado”, expresó el mandatario a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter). Le puede interesar: Es oficial: Colombia dejará de exportar carbón a Israel, ¿por qué?
Estamos en un proceso de disolución de la propiedad pública de las empresas públicas de telecomunicación que terminará en la vieja Telecom.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 18, 2024
El proyecto político del uribismo comenzó y terminó la tarea de sacar el sector público de las telecomunicaciones acercándonos a un… https://t.co/DB02BMQLZT
El proyecto de acuerdo, impulsado por el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, propone vender las acciones de EPM en Tigo UNE a Millicom, luego de que la multinacional planteara una alianza con Movistar para consolidar uno de los mayores operadores de telecomunicaciones del país.
Ante esta situación, Petro sugirió una reorganización del sector para evitar la creación de un monopolio privado, algo que está prohibido por la Constitución. Entre sus propuestas, destacó la necesidad de fortalecer la propiedad pública en las grandes troncales de fibra óptica, así como la expansión de estas redes más allá de las fronteras del país.

Además, el presidente abogó por potenciar las juntas populares de Internet para gestionar redes comunitarias de fibra óptica y propuso la creación de una alianza entre empresas públicas como ETB, Emcali e InterNexa, una empresa de ISA que opera servicios de infraestructura de conectividad. Lea también: Declaración de renta: así quedaron los plazos para realizar el proceso
La polémica venta de Tigo UNE ha generado un intenso debate sobre el futuro del sector de telecomunicaciones en Colombia, especialmente en lo que respecta al equilibrio entre la propiedad pública y privada, y el riesgo de concentración de mercado.