A partir del próximo jueves 22 de agosto, entrará a regir un decreto emitido por el Gobierno colombiano que prohíbe las exportaciones de carbón a Israel. Esta medida, anunciada previamente por el presidente Gustavo Petro, surge como una represalia por las acciones militares llevadas a cabo por el gobierno israelí en la Franja de Gaza, las cuales han sido calificadas por el mandatario colombiano como actos de genocidio.
El decreto estipula que la prohibición de exportar carbón a Israel se mantendrá vigente hasta que Israel cumpla completamente con las órdenes de medidas provisionales emitidas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Estas medidas, ordenadas a raíz de una demanda presentada por Sudáfrica, obligan a Israel a tomar acciones para prevenir actos genocidas en Gaza. Entre las órdenes se incluyen la prevención y castigo de cualquier incitación pública al genocidio, la facilitación del acceso humanitario a Gaza, y la preservación de pruebas que puedan ser utilizadas en investigaciones sobre genocidio. Le puede interesar: Secuestro masivo de soldados del Ejército en la frontera entre Guaviare y Meta

El decreto establece algunas excepciones a la prohibición, las cuales permitirán la exportación de carbón en los siguientes casos:
- Autorizaciones previas: Cuando las mercancías ya cuenten con una Solicitud de Autorización de Embarque aceptada por la DIAN o un Formulario de Movimiento de Mercancías debidamente autorizado antes de la entrada en vigor del decreto.
- Certificación del proveedor: Cuando se posea un certificado emitido por Sociedades de Comercialización Internacional autorizadas.
- Negocios jurídicos perfeccionados: Cuando se trate de contratos o acuerdos comerciales establecidos antes de la vigencia del decreto, los cuales generen una situación jurídica consolidada o una expectativa legítima.
El Gobierno Petro ha minimizado el impacto económico de esta decisión, argumentando que las exportaciones de carbón a Israel representan solo el 5% del total de exportaciones de carbón de Colombia. Por tanto, se espera que la prohibición no tenga un efecto significativo en la economía del país. Lea también: Declaración de renta: así quedaron los plazos para realizar el proceso
Esta decisión marca un punto álgido en las relaciones diplomáticas entre Colombia e Israel, que se han tensado en los últimos meses debido a las críticas del presidente Petro hacia las políticas israelíes en Gaza. La medida también subraya la postura del gobierno colombiano en la defensa de los derechos humanos en conflictos internacionales.