Con 170 de los 186 votos posibles, fue escogida por la Cámara de Representantes Iris Marín, como la nueva defensora del Pueblo nacional, en un hecho sin precedentes, ya que, se convierte en la primera mujer en ocupar este importante cargo.
Iris Marín, nacida en Bogotá en 1977. Abogada de la Universidad del Rosario y cuenta con una maestría en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Con una destacada trayectoria de 25 años en el ámbito legal, Marín ha ocupado diversos roles que subrayan su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la justicia social. Su experiencia incluye su trabajo como magistrada auxiliar de la Corte Constitucional, donde participó en la revisión de la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Lea: España debe priorizar la perspectiva de género en toda política, según ministra
Además de su labor en la Corte Constitucional, Marín ha sido una figura clave en procesos de paz, particularmente en su rol como asesora durante las negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) bajo el gobierno de Juan Manuel Santos. Su compromiso con los derechos humanos la ha llevado a trabajar en la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, así como en organizaciones como Dejusticia y Codhes, donde ha defendido los derechos de los desplazados y otras poblaciones vulnerables.

La elección de Marín se da tras su inclusión en una terna presentada por el presidente Gustavo Petro hace algunos días. La terna, que también incluía a Dora Arias y Jomary Ortegón, ambas defensoras de derechos humanos, fue sometida a votación en la Cámara de Representantes, donde Marín obtuvo un respaldo mayoritario gracias al apoyo de partidos como el Liberal, Conservador, de La U, Comunes, y un sector del Pacto Histórico. Le puede interesar: Corte tumbó reforma a Código Electoral por vicios de procedimiento
Durante su presentación ante la plenaria de la Cámara, Marín enfatizó su compromiso con la prevención de la violencia y la discriminación, especialmente hacia las mujeres, así como su dedicación a la protección del medio ambiente. “Trabajaré para construir una Defensoría que esté al servicio de todos los ciudadanos, sin distinción”, afirmó Marín, destacando la importancia de una votación multipartidista que otorgue legitimidad a su gestión.
El proceso de elección se llevó a cabo bajo la supervisión de la mesa directiva de la Cámara de Representantes, presidida por Jaime Raúl Salamanca, quien garantizó un mecanismo de votación transparente. Cada representante recibió un tarjetón con las opciones de voto, incluyendo la opción de voto en blanco, lo que permitió un proceso libre y secreto.