Se siguen conociendo detalles del polémico debate juridico que ha desatado la publicación de los videos de los últimos instantes de vida del reconocido estilista Mauricio Leal.
Ana Julieth Velásquez, abogada y quien reasumió la defensa del condenado Jhonier Leal, hermano de Mauricio, volvió a salir al paso del comunicado que entregó la Fiscalía General de la Nación sobre la situación de los videos.
La jurista indicó que a pesar de que como defensa se firmó el 14 de junio de 2022 el acta sobre los elementos materiales probatorios para la etapa de juicio, no figuraba el video en el que se observa a Mauricio Leal hablando y con las heridas. Lea: Nueva grabación de Mauricio Leal revela momentos previos a su trágica muerte
“Si bien es cierto que allí de forma generalizada se relacionan los teléfonos celulares y a su vez una lista extensa de informes de investigadores de campo y de laboratorio NINGUNO DE ELLOS HACE REFERENCIA A LOS YA CONOCIDOS VIDEOS”, manifestó Velásquez, en un comunicado de prensa, que dio a conocer Semana.
Y continuó: “También nos llama poderosamente la atención el hecho de que en ningún informe de investigación de laboratorio y/o de investigación de campo repose el análisis de tan relevantes elementos, que, atendiendo a los principios de igualdad de armas y lealtad procesal, debieron haber sido descubiertos y trasladados de forma específica y detallada como sí se hizo con otros elementos materiales probatorios”.

La defensora de Jhonier Leal, indicó que “después de una nueva revisión que la copia íntegra entregada a la defensa ‘no era tan íntegra ni específica’. Los videos revelados de 47 y 27 segundos de duración, respectivamente, NO se han encontrado dentro de la información que nos fue entregada para efectos del traslado de todos los elementos”. Le puede interesar; ¿Video de Mauricio Leal previo a su muerte reafirma la culpa del hermano?
La información más reciente registrada en el teléfono de Mauricio Leal se remonta al 20 de noviembre de 2021. Es relevante recordar que los eventos trágicos que involucran su muerte ocurrieron entre el 21 y el 22 de noviembre del mismo año, según lo establecido por la Fiscalía General durante la presentación de la acusación, cuando expusieron la ventana temporal en la que se presume que sucedieron los hechos.
Velásquez volvió a mostrar reparos de las explicaciones entregadas por la Fiscalía en el comunicado que dio a conocer hace un par de días, en el que se detallan ciertas contradicciones e incoherencias. “Es menester de la defensa aclarar que los videos trasladados en el documento PDF corresponden a 3.726 y no como lo indica la Fiscalía General de la Nación a 3.716, lo cual nos sorprende, pues al parecer ni siquiera tienen clara esta cifra”, aseveró.
“Se pregunta entonces la defensa qué clase de poder sobrehumano tiene la Fiscalía General de la Nación para haber trasladado un elemento del cual ignoraba su existencia”, insistió la abogada. Lea también: ¿Están vendiendo el celular desde donde salió el video de Mauricio Leal?
La defensora declaró que la Fiscalía tenía la obligación de investigar a fondo cada elemento material probatorio recaudado del celular. “Esto deja mucho que decir de las labores adelantadas en fase de investigación por parte del ente acusador”, sentenció.
Por último Ana Julieth Velásquez, dijo que “seguimos convencidos que todos los seres humanos tienen DERECHO A UN JUICIO JUSTO y reclamamos para Jhonier Leal esa posibilidad”.