En una operación conjunta entre la Policía Nacional de Colombia y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), fue capturado Kevin Simón López, quien se desempeñaba como Secretario de Gobierno de Maicao y recientemente había sido designado como alcalde encargado del municipio. La captura se produjo con fines de extradición, ya que López es señalado de liderar una red de narcotraficantes que enviaba grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos y países de Centroamérica.
La Policía Nacional informó en un comunicado que López “utilizaba su cargo público para encubrir sus actividades ilícitas”, valiéndose de su posición en el gobierno local para facilitar las operaciones de narcotráfico. La captura de López se llevó a cabo en Maicao, mientras que otras cinco personas vinculadas a la misma organización fueron detenidas en Riohacha y Cúcuta, en operaciones simultáneas. Lea: Sorprenden a presuntos miembros del ELN transportando a un secuestrado
Según las autoridades, la red liderada por López estuvo bajo investigación durante dos años, lo que permitió la incautación de más de seis toneladas de cocaína, así como siete armas de fuego y la captura de 36 individuos en diferentes países, entre ellos ciudadanos venezolanos, dominicanos y colombianos. La Policía destacó que la estructura criminal contaba con una cadena logística altamente sofisticada para el transporte de drogas.
La investigación reveló que la red de narcotráfico operaba principalmente en la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, una de las zonas más conflictivas del país debido a la presencia de grupos armados ilegales como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), disidencias de las Farc y diversas bandas criminales. Desde allí, la cocaína era trasladada a municipios de La Guajira, desde donde se enviaba a varios países del Caribe y Centroamérica, utilizando lanchas rápidas.

Las autoridades colombianas indicaron que López no solo tenía acceso a recursos logísticos y económicos, sino que también contaba con el apoyo del ELN para “coordinar la consecución de cocaína” en el Catatumbo. Este apoyo permitió a la organización criminal asegurar el flujo constante de estupefacientes desde las zonas de cultivo hasta los puntos de embarque. Le puede interesar: A la cárcel grupo de colombianos que robó en los Juegos Olímpicos
Los envíos de cocaína eran dirigidos a destinos como República Dominicana, Puerto Rico, Costa Rica, Honduras y México, para luego ingresar a Estados Unidos. Según la Policía, la red criminal utilizaba una flota de lanchas rápidas para sortear los controles de las autoridades y garantizar la llegada de la droga a su destino final.
Los seis capturados, incluyendo a López, son solicitados en extradición por la Corte del Distrito Sur de La Florida, en Estados Unidos, donde enfrentan cargos por concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes. Actualmente, se encuentran bajo custodia de la Fiscalía General de la Nación en Colombia, mientras se adelantan los trámites correspondientes para su extradición. Lea también: Liberados militares que estaban retenidos por “guardias campesinas” en el Guaviare
Finalmente, la Policía Nacional instó a la ciudadanía a colaborar con las autoridades suministrando información que permita la captura de más miembros de esta y otras organizaciones criminales, reafirmando su compromiso de combatir el narcotráfico y sus nexos con la corrupción en todas sus formas.