comscore
Colombia

Liberados militares que estaban retenidos por “guardias campesinas” en el Guaviare

Los militares de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega estuvieron retenidos por más de 72 horas.

Liberados militares que estaban retenidos por “guardias campesinas” en el Guaviare

Soldados del Ejército Nacional. // Colprensa.

Compartir

Tras estar tres días retenidos por personas que se identificaron como miembros de las “guardias campesinas” en el departamento del Guaviare, fueron liberados este lunes los 66 soldados. Los militares habían estado retenidos cuando cumplían labores de registro y control.

“A esta hora de la tarde, y tras más de 72 horas secuestrados, los 66 uniformados pertenecientes a la Fuerza de Tarea Conjunta Omega comienzan a salir de la zona en donde permanecían”, indicó en un escueto comunicado el Ejército. Lea: Tras declaraciones de Gustavo Petro, Farc niegan supuesto plan de atentado

La institución indicó que “las tropas continuarán desplegadas en la zona, trabajando en pro de la seguridad y el bienestar de la población y combatiendo todos los fenómenos de criminalidad”.

La liberación llega poco después de que el comandante del Comando Conjunto N°3, el general Raúl Vargas, hiciera un llamado a las comunidades: “deben entender que los grupos armados organizados son organizaciones al margen de la ley que no respetarán sus derechos, sacar la fuerza pública de los territorios es quedar a merced de los delincuentes que los pueden asesinar en cualquier momento de una manera impune”. Le puede interesar: Gobierno hizo “propuesta confidencial” al ELN para descongelar diálogos de paz

Imagen de referencia de algunos militares en labores de control y seguridad. // Foto: Colprensa.
Imagen de referencia de algunos militares en labores de control y seguridad. // Foto: Colprensa.

Una delegación de la ONU, de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la Defensoría, Procuraduría y de la gobernación del Guaviare medió con la comunidad para la liberación de los militares.

De acuerdo con la información del Comando de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega los militares fueron interceptados el viernes en una zona rural de San José del Guaviare, la capital departamental, por supuestos “miembros de las guardias campesinas de las veredas (caseríos) Chuapal y Bocas de Caño Cafra, municipio de San José del Guaviare”. Siga leyendo: ELN anuncia paro armado por ofensiva del Clan del Golfo

La tropa estaba en ese lugar para combatir la presencia de una disidencia de las FARC al mando de alias ‘Cancharino’, quien, mediante panfletos, citó a los comerciantes del departamento del Meta y San José del Guaviare, “obligándolos a cerrar sus negocios entre el 22 y el 26 de julio del presente año

Advertencia del Gobierno a las disidencias

A propósito de esta situación, el ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, advirtió el domingo que el cese al fuego del Gobierno con el frente ‘Jorge Suárez Briceño’, del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC, debe replantearse si no eran liberados los 60 militares retenidos por esa guerrilla en el departamento del Guaviare.

“La continuidad del secuestro de los soldados en San José del Guaviare obligará a replantear el cese al fuego con el bloque Jorge Suárez Briceño”, dijo el jefe de la cartera de Defensa en su cuenta de X.

Velásquez añadió que “la prórroga por tres meses, vigente hasta el 15 de octubre, se debe suspender si no existe real compromiso de parte de ese grupo ilegal” de mantener negociaciones de paz con el Gobierno. Lea también: Recuperan vehículo de escolta de comandante de FF.MM. que fue robado

El comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, responsabilizó a ese frente de las disidencias, encabezado por Alexander Díaz, alias ‘Calarcá’, de la retención de los soldados.

Según el almirante Cubides la población del Guaviare, departamento en el centro-sur del país, es obligada por los guerrilleros a retener a la tropa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News