Mientras el presidente Gustavo Petro reitera en cada ocasión posible que no desea permanecer en la Casa de Nariño después del 7 de agosto de 2026, cuando finaliza su mandato de cuatro años, una senadora del Pacto Histórico, la coalición que lo respalda en el Congreso, persiste en lo contrario.
La congresista Isabel Cristina Zuleta, de Antioquia, ha venido insistiendo en un proyecto de ley que permitiría una posible reelección presidencial. Lea aquí: Proyecto para revivir reelección estaría listo: ¿Qué dice presidente Petro?
Zuleta sorprendió este lunes 5 de agosto al anunciar que ya tiene listo el proyecto de ley. Lo más relevante, según ella, es que lo presentará en el Legislativo en el segundo semestre de 2024.

“Ya tenemos articulado, toda la base argumentativa. Lo que nos falta es la compilación de los conceptos. Nos parece muy importante vincular a los juristas y sobre todo a exmagistrados que han tenido una tradición en estas discusiones, porque han dado ya la discusión sobre qué es la sustitución de la Constitución y cuáles son los límites que tenemos los congresistas para presentar reformas”, expresó Zuleta.
La senadora aseguró que se ajustarán 60 reformas a la Constitución de 1991. “Esto no es nada nuevo, reformar la Constitución no es nuevo, hay unos límites establecidos por la honorable Corte”, añadió. Lea aquí: Reforma a la salud del Uribismo llega al Congreso de la mano de Valencia
Zuleta informó que radicará el proyecto en las próximas semanas. “No vamos a pasar del semestre”, anticipó.
“Ya tenemos conceptos de varios juristas que nos dicen que es posible que se reviva la reelección presidencial vía el proyecto de acto legislativo”, afirmó. La iniciativa beneficiaría, además del presidente, a alcaldes y gobernadores.
Esta postura de la senadora del Pacto Histórico genera varios interrogantes, entre ellos, por qué el presidente Gustavo Petro no la desautoriza públicamente.
Dado que esto no ha ocurrido, diversos sectores de oposición se preguntan si Isabel Cristina Zuleta actúa independientemente dentro del petrismo o si, por el contrario, es parte de un plan B del gobierno de Petro para promover la continuidad del líder de izquierda después de agosto de 2026.
Este fin de semana, durante un encuentro de campesinos en Cartagena, Zuleta inició su discurso con una pregunta: “¿Quién quiere que se reelija a Gustavo Petro?”. El público, reunido en un polideportivo, respondió emocionado.
En ese evento, una asociación de campesinos informó a la senadora que comenzarían a recoger firmas con el objetivo de impulsar la reelección de Petro.
La persistencia de Zuleta ha generado fricciones dentro del petrismo. El exviceministro del Trabajo, Edwin Palma, le reprochó en redes sociales: “El mismo jefe político de este proyecto, nuestro presidente, ha descartado tal posibilidad. Le hacen daño los que insisten en ella. ¿Cuál es la necesidad?”.
Zuleta respondió: “El jefe político no tiene por qué estar en esta discusión porque está gobernando, así como sus funcionarios. Es un error pedir que esté (ni él ni ninguno del gobierno deben estar), pero también es un error pensar que porque no está no se debe dar la discusión. Le hace daño a la democracia cualquier forma de cercenar sus posibilidades, lo que necesitamos es la ampliación de la democracia, no su reducción basada en miedos y no en argumentos”.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y el congresista Alirio Uribe, uno de los abogados más cercanos a Petro, coinciden en que no se contempla la reelección. Sin embargo, Zuleta, a pesar de todo, sigue adelante con su iniciativa.