comscore
Colombia

7 de agosto: ¿Por qué se celebra el Día del Ejército Nacional en esta fecha?

El 7 de agosto es comúnmente recordado por los colombianos como el Día de la Batalla de Boyacá; sin embargo, no es la única celebración que tiene lugar. Aquí le contamos más.

7 de agosto: ¿Por qué se celebra el Día del Ejército Nacional en esta fecha?

Miembros del Ejercito Nacional desfilarán este sábado por la Avenido del Río con motivo de la celebración del 20 de julio en Barranquilla.

Compartir

En Colombia, se celebran varias fechas especiales cada año, conmemoradas tanto por los ciudadanos como por el Gobierno Nacional a través de actos que involucran a las Fuerzas Militares y de Policía, como el desfile del 20 de julio. Además de esta fecha, el 7 de agosto, conocido como la “Batalla de Boyacá”, es una de las conmemoraciones patrióticas más importantes. Este evento marcó el final de la campaña independentista iniciada a principios del siglo XIX. Lea: Feria de Flores: proyectan que dejaría menos plata este año ¿por qué?

La Batalla de Boyacá llevó a la creación de la ‘Gran Colombia’, una nación formada por la unión de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá, que existió hasta 1830, cuando se disolvió debido a las tensiones regionales entre los distintos territorios.

Batalla de Boyacá. Óleo de Martín Tovar y Tovar, París, 1880. // Fotografía sacada de internet
Batalla de Boyacá. Óleo de Martín Tovar y Tovar, París, 1880. // Fotografía sacada de internet

Antecedentes de la batalla de Boyacá

Antes de la emblemática “Batalla de Boyacá”, Colombia atravesó una serie de eventos cruciales para alcanzar su independencia total de España. El proceso comenzó el 20 de julio de 1810, cuando se establecieron los liderazgos independentistas y se consolidó un amplio sentimiento de independencia entre la población, según el Ministerio de Cultura.

No obstante, el entusiasmo por la liberación fue interrumpido en 1814, cuando el retorno de Fernando VII al trono español llevó a una campaña de reconquista que permitió a España retomar el control del territorio en 1815. En ese contexto, Pablo Morillo, conocido como el pacificador, actuó como líder de la Expedición Pacificadora con el objetivo de reconquistar el norte de Sudamérica.

A pesar de esto, los independentistas formaron guerrillas que resistieron al régimen español, las cuales se convirtieron en la base del Ejército Libertador. Este ejército, organizado por Francisco de Paula Santander bajo las órdenes de Simón Bolívar, jugó un papel crucial en la guerra de independencia.

7 de agosto de 1819

El 7 de agosto de 1819 marcó el triunfo decisivo en la guerra de independencia, logrando la liberación final de los territorios del norte de Suramérica, incluyendo lo que hoy es Colombia.

Durante la Batalla de Boyacá, un contingente de 2.850 combatientes, compuesto por criollos, mulatos, mestizos, zambos, indígenas y negros, sorprendió al ejército realista español, que estaba al mando del coronel José María Barreiro. La batalla, que duró alrededor de seis horas, terminó con la rendición del ejército realista. Al conocer la derrota, el virrey Juan Sámano huyó de Santa Fe, que quedó bajo el control de los criollos.

Día del Ejército Nacional

Es importante destacar a figuras militares emblemáticas como Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, Inocencio Chincá, Pedro Pascasio Martínez y Simona Amaya, entre otros patriotas que jugaron un papel crucial en la independencia de la nación y arriesgaron o dieron su vida en nombre de la causa independentista. Gracias a su valentía, se logró la creación de un estado independiente de la corona española y, a su vez, el nacimiento de nuestras fuerzas armadas.

En este día, rendimos homenaje a su memoria y les agradecemos por su dedicación y sacrificio en el campo de batalla, que sentó las bases para una patria que celebra 214 años de independencia, alcanzada tras un proceso de 9 años.

El 7 de agosto se celebra no solo la Batalla de Boyacá, sino también el Día del Ejército Nacional de Colombia. Este día especial destaca el trabajo y dedicación de los oficiales, suboficiales y soldados de esta Fuerza Militar. Le puede interesar: Gobierno Petro está bajo la lupa por alza en el precio del combustible

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News