En agosto de 2024, el Ministerio de Energía y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) anunciaron un aumento significativo en los precios de los combustibles. A partir del 3 de agosto, los conductores en Colombia enfrentarán nuevos precios de referencia para la gasolina y el diesel.
El gobierno nacional, a través de una circular, explicó el incremento en los precios de los combustibles en el país. El precio promedio en las 13 principales ciudades será de $15,568 para la gasolina y de $9,456 para el diesel. La CREG detalló que el Ingreso al Productor para la gasolina corriente será de $10,380.44 por galón, según lo establecido en el artículo 1º de la Resolución 40275 de 2024. Lea también: Este es el número de personas detenidas en protestas contra Maduro
Pasto se destaca como la ciudad con el precio más bajo de gasolina, mientras que Villavicencio presenta el costo más alto. A continuación, los precios detallados en las principales ciudades:
Gasolina
• Bogotá: $ 15.985• Medellín: $ 15.910• Cali: $ 15.995• Barranquilla: $ 15.641• Cartagena: $ 15.600• Montería: $ 15.850• Bucaramanga: $ 15.756• Villavicencio: $ 16.085• Pereira: $ 15.935• Manizales: $ 15.961• Ibagué: $ 15.906• Pasto: $ 13.717• Cúcuta: $ 14.044
ACPM
• Bogotá: $ 9.756• Medellín: $ 9.777• Cali: $ 9.892• Barranquilla: $ 9.450• Cartagena: $ 9.417• Montería: $ 9.667• Bucaramanga: $ 9.519• Villavicencio: $ 9.856• Pereira: $ 9.835• Manizales: $ 9.822• Ibagué: $ 9.748• Pasto: $ 8.748• Cúcuta: $ 7.441

Los retos
A partir del 3 de agosto de 2024, los conductores han visto cómo los precios de referencia para la gasolina y el diesel han aumentado de manera significativa, afectando directamente sus bolsillos y alterando su vida diaria. Para muchos, el aumento del costo de la gasolina representa una carga financiera considerable. En un país donde gran parte de la población depende del transporte privado para sus actividades diarias, el incremento en los precios de combustible significa un mayor gasto mensual que debe ser absorbido por los hogares. Este ajuste no solo impacta a quienes poseen vehículos, sino que también tiene un efecto cascada en los costos de bienes y servicios, ya que el transporte es un componente clave en la cadena de suministro. Lea también: Resultados del sorteo de la Lotería de Boyacá del sábado 3 de agosto de 2024
El alza en los precios de la gasolina afecta de manera desproporcionada a las personas con ingresos más bajos, que ya enfrentan dificultades económicas. Para estos colombianos, cada peso cuenta, y un aumento en el precio del combustible puede significar menos dinero disponible para otras necesidades básicas como alimentación, salud y educación. Además, quienes trabajan en sectores como el transporte público y de carga, se enfrentan a una disminución en sus márgenes de ganancia, lo que puede poner en riesgo sus medios de vida.