En el ámbito jurídico, los abogados han empezado a considerar la posibilidad de embargar animales, especialmente aquellos considerados como domésticos de compañía, como perros y gatos, en los procesos judiciales. Este tema está siendo abordado en una nueva ley que está avanzando en el Congreso de la República.
El Senado ya ha aprobado un proyecto de ley que busca modificar el artículo 687 del Código Civil e incluir el numeral 17 al artículo 594 del Código General del Proceso, para declarar inembargables a los animales domésticos de compañía.
Autor y ponente del proyecto
El senador liberal Alejandro Carlos Chacón, autor y ponente del proyecto, expresó su satisfacción con el apoyo del Senado: “Es muy importante que el Senado de la República haya acompañado este proyecto de ley que busca que los animales domésticos de compañía queden en el Código Civil y en el Código General del Proceso, para que sean inembargables.”
Chacón explicó que actualmente los animales domésticos pueden ser embargados, ya que son considerados semovientes según el Código Civil. “Lo que se busca es prohibir legalmente el embargo de estos animales domésticos de compañía, protegiéndolos como parte de nuestro entorno familiar,” afirmó. Lea también: Benedetti recibe notificación de investigación disciplinaria por violencia

El senador aclaró la distinción entre los animales domésticos de compañía y otros animales domésticos o bravíos. “En nuestro antiguo Código se incluyen animales bravíos, domésticos y domesticados, pero faltaba una denominación especial para los que viven en nuestras casas, como perros y gatos. Estos animales forman vínculos sentimentales con las familias humanas.”
Considerados muebles
Actualmente, los animales domésticos de compañía son considerados muebles, lo que permite su embargo en procesos civiles, al igual que cualquier otro bien mueble como mesas o carros. “Cuando un abogado hace una reclamación, puede embargar estos semovientes, lo que ha llevado a situaciones en las que las familias deben pagar sus deudas para recuperar a sus mascotas,” destacó Chacón.
El proyecto de ley pretende cambiar esta situación, protegiendo a los animales domésticos de compañía de ser tratados como simples bienes embargables y reconociendo su lugar especial en el núcleo familiar