El Sistema de Medios Públicos de Colombia (RTVC) desmintió recientemente las afirmaciones de que su director y nueve periodistas, que acompañarán a la delegación de Colombia en los Juegos Olímpicos París 2024, adquirieron uniformes por un valor de más de 46 millones de pesos con recursos públicos.
“RTVC se permite aclarar que, contrario a lo que afirma la senadora María Fernanda Cabal a través de su cuenta de X, no es cierto que se hayan mandado a hacer uniformes para el equipo que representa el Sistema de Medios Públicos en los Juegos Olímpicos París 2024, por valor de 46.507.000 pesos”, señaló RTVC en un comunicado.
La entidad enfatizó que tales afirmaciones son malintencionadas y basadas en cifras incorrectas, lo cual daña la reputación de RTVC, sus marcas y sus colaboradores.
“Este es un nuevo hecho que forma parte del ataque sistemático de noticias falsas y desinformación contra la entidad en los últimos meses”,
RTVC.
Denuncia de María Fernanda Cabal
La denuncia fue realizada por la senadora Cabal a través de su cuenta en X, donde criticó: “”#DerrochePetrista Hollman Morris y 9 periodistas se fueron a París con Petro. Mandaron a hacer uniformes para la comitiva que nos costaron a los colombianos $46.507.000 ¿RTVC tiene derechos para transmitir los Olímpicos? ¿Solo fueron los periodistas para acompañar a Petro?”
RTVC ha reiterado su compromiso con la transparencia y el uso adecuado de los recursos públicos, desmintiendo categóricamente cualquier gasto indebido relacionado con los uniformes mencionados.

¿Qué es RTVC?
RTVC Sistema de Medios Públicos (abreviatura de Radio Televisión Nacional de Colombia) es el servicio público de radio y televisión de Colombia.
La entidad está vinculada al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones y tiene como función producir, programar y operar los servicios de radio y televisión estatales, como Señal Colombia, Canal Institucional, Radio Nacional de Colombia y Radiónica. Además, administra una red de ocho canales estatales de cobertura regional.
Fue creada por el decreto 3525 del 28 de octubre de 2004, al disolver Inravisión y su productora pública Audiovisuales, bajo el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez.