comscore
Colombia

Fiscalía y Corte Suprema proponen cambios clave en reforma a la justicia

EL proyecto busca abordar problemas críticos del sistema judicial penal e incentivar métodos alternativos para resolver conflictos.

Fiscalía y Corte Suprema proponen cambios clave en reforma a la justicia

Bogotá, Julio 26 de 2024. Comisión de Expertos para la Reforma a la Justicia analiza propuesta de la Corte Suprema de Justicia y Fiscalía para la aplicación del principio de oportunidad y preacuerdos. //Colprensa.

Compartir

La Comisión de Expertos para la Reforma a la Justicia, presidida por la ministra de Justicia Ángela María Buitrago Ruíz, celebró este viernes una sesión plenaria centrada en el análisis de un borrador de proyecto de ley sobre el principio de oportunidad y los preacuerdos.

Este proyecto, elaborado conjuntamente por la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General de la Nación, busca abordar problemas críticos del sistema judicial penal e incentivar métodos alternativos para resolver conflictos.

El borrador, que modifica varias leyes vigentes, incluye 13 artículos que tratan temas como la reparación integral para la terminación de procesos y la preclusión de delitos cuya protección no trascienda la esfera individual. También se proponen cambios en las competencias para el control de garantías y se amplían las facultades para la prueba anticipada en la desarticulación de organizaciones criminales.

Además, la iniciativa modifica las causales de preclusión, facilita la realización de preacuerdos en delitos patrimoniales, y establece beneficios jurídicos relacionados con la celebración de preacuerdos y allanamientos. La propuesta también incluye medidas para extender la aplicación del principio de oportunidad.

Camargo destacó la importancia de recibir comentarios sobre la propuesta y elogió el papel articulador del Ministerio de Justicia en la reunión de diferentes autoridades del sector justicia. “Hoy se debatió ampliamente el proyecto de reforma al principio de oportunidad y los preacuerdos, que ha sido bien recibido en diversos ámbitos, incluyendo medios académicos y judiciales”, comentó la ministra Buitrago.

Por su parte, el magistrado Jorge Hernán Díaz Soto, de la Corte Suprema, subrayó que el proyecto es fundamental para revitalizar el sistema de justicia penal, citando el alto porcentaje de absoluciones en casos judiciales. Lea: Consejo de Estado niega petición para suspender elección de Luz Adriana Camargo

“La curva de sentencias absolutorias supera el 70%, mientras que las condenatorias son solo del 30%. Este trabajo busca restaurar los principios originales del sistema de justicia”.

 Jorge Díaz Soto.

La ministra Buitrago también resaltó la necesidad de incluir a especialistas en áreas como justicia familiar, métodos de investigación, y temas de género y diversidad multicultural para asegurar el éxito de la reforma.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News