comscore
Colombia

Quedó en libertad Hébert Veloza, alias HH, acusado por el crimen de Vicente Castaño

Hébert Veloza García, conocido como alias HH, fue puesto en libertad el jueves 25 de julio por orden judicial bajo la Ley de Justicia y Paz.

Quedó en libertad Hébert Veloza, alias HH, acusado por el crimen de Vicente Castaño

Deportación de Hebert Veloza alias HH a Colombia. (Colprensa - Sofía Toscano).

Compartir

Este excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) cumplía una pena por su participación en el asesinato de Vicente Castaño Gil, alias el Profe, uno de los líderes más prominentes de las AUC. Este jueves 25 de julio quedó en libertad por orden judicial bajo la Ley de Justicia y Paz.

Alias HH había estado recluido en la cárcel de Itagüí, Antioquia, desde el 26 de diciembre de 2017, tras su extradición desde Estados Unidos, donde cumplió condena por narcotráfico después de la desmovilización del Bloque Bananero en 2004. Su liberación, ordenada en una decisión judicial el 19 de julio, marca un nuevo capítulo en la compleja historia de este polémico personaje.

Antecedentes

En marzo de 2024, Veloza García fue sentenciado a 18 años, 9 meses y 10 días de prisión por el crimen de Vicente Castaño, perpetrado en 2007 por orden suya. No deje de leer: Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, se defiende: “los delincuentes son otros”

Desde su entrada en las AUC bajo la tutela de alias Móvil 5, alias HH ascendió rápidamente y se destacó en el escenario del narcotráfico, trabajando estrechamente con Carlos Castaño, el fundador de las AUC. Su influencia se extendió más allá de los conflictos armados, participando en masacres y siendo señalado incluso en la muerte de Carlos Castaño, en un contexto de traiciones y disputas internas dentro del grupo paramilitar.

Tras su desmovilización y posterior extradición a Estados Unidos, Veloza García pagó una pena considerable por narcotráfico de 13 años. Regresó a Colombia en 2017 y desde entonces ha enfrentado múltiples acusaciones y procesos judiciales por crímenes de lesa humanidad y narcotráfico, a pesar de sus intentos fallidos por obtener asilo en Estados Unidos.

La liberación de Veloza García ha generado una oleada de reacciones entre las víctimas de los crímenes cometidos por las AUC y las organizaciones defensoras de derechos humanos, que ven en esta decisión un golpe a la justicia y a la memoria de las víctimas del conflicto armado colombiano.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News