En las últimas horas, El Colombiano señaló que conoció de primera mano que el cuestionado exdirector Olmedo López le dijo a la Fiscalía que Carlos Ramón González —exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia— le ordenó entregar contratos a Iván Name por $60.000 millones de pesos y a Andrés Calle por $10.000 millones en un cónclave en el que participó con otros altos funcionarios del Gobierno Petro.
López, según el interrogatorio, manifestó que González “fue la persona que lo invitó a la reunión de ministros que denomina como ‘cónclave’, de donde nació la orden de que debían entregar contratos a congresistas, que este le había indicado que debía cumplirle al presidente del Senado y Cámara con unos contratos por montos de $60.000.0000.000 (sesenta mil millones de pesos) para Iván Name y $10.000.000.000 de pesos para Andrés Calle, pero después le indicó que se le debían entregar $3.000.000.000 de pesos a Name y $1.000.000.000 a Andrés Calle (sic)”. Lea aquí: Olmedo López pide protección ante revelaciones sobre corrupción en la Ungrd
Este último elemento es el que conocía todo el país, pues Sneyder reveló que le habría entregado el dinero directamente a Calle en su apartamento y que en el caso de Name fue la alta consejera presidencial para las regiones, Sandra Ortiz, quien le entregó el otro valor a Name.
Por cuenta de esa versión, Ortiz salió del Gobierno. Name y Calle, hasta ahora, han negado recibir cualquier tipo de coima y están siendo investigados por la Corte Suprema de Justicia en su calidad de aforados.
Según la cronología de la investigación, el “cónclave” al que hace referencia López se habría dado el 27 de noviembre de 2023 a las 8:00 a.m., junto a Carlos Ramón González y “exposición del ministro de Interior sobre las negociaciones”, quien para la época era Luis Fernando Velasco.
Además, como lo reveló Noticias Caracol, una pieza clave de este entramado habría sido el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. Le puede interesar: La respuesta de la fiscal ante demoras en la investigación en la UNGRD
En la declaración de López se lee que “para la época de los hechos, el Ministro de Hacienda, quien según el interrogado se encargó de aprobar mediante resolución $700.000.000.000 pesos para los recursos de la UNGRD los cuales al parecer tenían una destinación específica e hizo parte de la reunión de ministros que denomina como ‘cónclave’ e indicó que se había compro (sic) a 6 congresistas de la República, para la comisión de crédito público y lograr mantener y sacar provecho de los emprésitos y proyectos que tuvieran que ver con el Ministerio en la comisión de crédito público (sic)”.
Sobre Velasco, López indicó que el jefe de la cartera de la política “le envió la lista de los congresistas del Pacto Histórico que no votaron en una de las convocatorias del partido político para cerrarle las puertas en la Ungrd, con los proyectos que presentaran (sic)”.
Nuevos vinculados al escándalo de corrupción
Además, hay una lista de los nuevos nombres salpicados en el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo. Este diario tiene en su poder la declaración de las diligencias en donde se mencionan otros nombres.
Se trata de Camilo Romero, embajador de Colombia en Argentina, Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, y César Augusto Manrique.