comscore
Colombia

Minhacienda propone decreto para cubrir deuda de 2 billones en energía

El Ministerio de Hacienda publicó un borrador de decreto para que la Nación asuma deuda de 2 billones de pesos con las empresas de energía.

Minhacienda propone decreto para cubrir deuda de 2 billones en energía

Bogotá. Junio 20 de 2024.En la Plenaria del senado de la República, con presencia del Ministro de Hacienda Ricardo Bonilla y el Ministro del Interior Luis Fernando Velasco se debate el Proyecto de Ley que busca aumentar el cupo de endeudamiento al Gobierno Nacional. (Colprensa - Catalina Olaya).

Compartir

El Ministerio de Hacienda publicó este lunes un borrador de decreto para que la Nación asuma una deuda de 2 billones con las empresas de energía. Esta medida permitirá reducir las tarifas de electricidad entre un 4% y un 20% para los hogares de estratos 1, 2 y 3.

El borrador de decreto permitirá al Gobierno asumir el saldo de la opción tarifaria, un mecanismo que evitó aumentos en las tarifas durante la pandemia y el pacto tarifario. Esta opción había pospuesto el pago de las facturas para aliviar a los usuarios, generando una deuda con los comercializadores de energía.

Findeter, una entidad del Gobierno, proporcionará los fondos a las empresas de energía para saldar esta deuda. El decreto establece que Findeter ofrecerá una línea de crédito con condiciones especiales para cubrir los saldos acumulados hasta el 30 de noviembre de 2023. Lea: Gustavo Petro firma la ley “No más Olé” desde antigua plaza de toros

El borrador especifica que Findeter otorgará una línea de crédito con tasa compensada para las empresas de distribución y comercialización de energía, tanto oficiales como privadas, que hayan aplicado a la opción tarifaria regulatoria establecida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). Esta línea de crédito se destinará prioritariamente a cubrir los saldos acumulados de los estratos 1, 2 y 3.

Una vez cubiertos estos saldos, el Gobierno continuará con los usuarios de otros estratos y tipos de usuarios. El Gobierno subraya que esta medida es necesaria debido a los altos saldos de opción tarifaria y al aumento en el costo de generación de energía provocado por variaciones climáticas que elevaron el consumo de energía termoeléctrica.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News