comscore
Colombia

Gustavo Petro firma la ley “No más Olé” desde antigua plaza de toros

El presidente Gustavo Petro sancionó la ley antitaurina desde la antigua plaza de toros de la Santamaría. La ley no se implementará de inmediato.

Gustavo Petro firma la ley “No más Olé” desde antigua plaza de toros

Las corridas de toros son el evento más famoso dentro de la tauromaquia, que literalmente significa "lucha contra el toro". Pixabay / VANGUARDIA

Compartir

El presidente Gustavo Petro firmó este lunes la ley “No más Olé” desde la histórica Plaza de Toros de La Santamaría, marcando el fin de las corridas de toros en Colombia. Esta legislación también prohíbe prácticas asociadas como rejoneo, novilladas, becerradas y tientas.

La firma del documento se produce tras una larga batalla legislativa, que incluyó 14 intentos previos fallidos en el Congreso.

El evento, que destacó por la participación de jóvenes activistas y figuras del movimiento animalista, como Gabriela Ramírez del colectivo Biófilos y la periodista infantil Luana Victoria Delgado, también conocida como Luana Mediática, reflejó el triunfo de años de esfuerzo por parte de diversos colectivos y parlamentarios comprometidos con la causa.

Durante la ceremonia, Petro recordó su compromiso con la prohibición de corridas de toros durante su tiempo como alcalde de Bogotá y destacó que la idea de “raza” aplicada a los toros es una construcción humana.

Acompañaron al presidente en este acto la vicepresidenta Francia Márquez, la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Laura Sarabia, y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, así como varios congresistas que apoyaron la iniciativa, entre ellos Alejandro García, Esmeralda Hernández, Juan Carlos Lozada y Andrea Padilla.

Con esta ley, Colombia se suma a las naciones que han optado por prohibir la tauromaquia, uniéndose a países como España, Portugal, Francia, Ecuador, México, Perú y Venezuela. Lea también: Nueva crítica contra Gustavo Petro por llegar tarde a sanción de ley antitaurina

La implementación de la ley ‘No más Olé’ no será inmediata; se establecerá un periodo de transición de tres años para reestructurar el sector taurino y desarrollar un programa de reconversión económica para las familias afectadas. Durante este tiempo, se definirán medidas para convertir las plazas de toros en espacios culturales.

La lucha contra la tauromaquia en Colombia ha sido una constante durante casi tres décadas, con el apoyo de múltiples organizaciones y plataformas que han llevado esta causa a su culminación el pasado 28 de mayo, con la última discusión en la Cámara de Representantes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News