La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), junto con el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) y las administraciones departamentales y municipales, llevó a cabo las segundas sesiones de las Mesas Técnicas de Reincorporación de Sucre y Córdoba en 2024. Estas sesiones se centraron en revisar las políticas públicas y los compromisos para asegurar la inclusión integral de los firmantes de paz en sus territorios.
Durante las reuniones, se discutieron temas como los planes de desarrollo departamentales y municipales, la seguridad y el apoyo de la Fuerza Pública, el acceso a tierras y la no estigmatización. Además de la ARN y el CNR, participaron entidades como la Gobernación de Sucre, la Gobernación de Córdoba, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio del Interior, la Policía Nacional, la Agencia de Renovación del Territorio (ART) y la Agencia Nacional de Tierras.
Le puede interesar: Cristo se posesionó como ministro del Interior, enfocado en el Acuerdo de Paz
Alfredo Oviedo, firmante de paz y miembro de la cooperativa Coomaría, destacó la importancia de estos espacios de diálogo. “Es la forma en que tenemos a la institucionalidad junta y, a la vez, le podemos reclamar por nuestros derechos. Fue una reunión muy buena. Nos llevamos mucha satisfacción y queremos que esto se siga haciendo”, afirmó Oviedo.
María Vitola González, coordinadora de la ARN en Sucre, Bolívar y Córdoba, calificó la convocatoria como positiva. “Las agencias pudieron presentar la oferta que tienen direccionada para la población en proceso de reincorporación. También se definieron acciones concretas en el marco del Plan de Desarrollo Departamental de Córdoba, como parte de la estrategia Laboratorio de Paz”, explicó Vitola.
En Sucre, 237 firmantes de paz desarrollan su proceso de reincorporación, mientras que en Córdoba son 91 los firmantes que cuentan con el acompañamiento de la ARN.