comscore
Colombia

“Fracasará”: ‘Iván Mordisco’ lanza amenaza contra la realización de la COP16

Esta situación se da a horas de que el Gobierno revelara que el Estado Mayor Central (EMC) quedó excluido del cese al fuego bilateral con esta estructura.

“Fracasará”: ‘Iván Mordisco’ lanza amenaza contra la realización de la COP16

Fuerte amenaza lanzaron las disidencias de las Farc, lideradas por 'Iván Mordisco' contra la COP16.

Compartir

El grupo criminal liderado por alias ‘Iván Mordisco’, cabecilla de las disidencias de las Farc, quedó excluido del cese al fuego bilateral prorrogado por el Gobierno Petro con las estructuras que, a su juicio, están cumpliendo con el proceso de paz. La decisión se debe a que estos criminales han estado atacando a ciudadanos en departamentos como Nariño, Valle y Cauca durante los últimos meses, en una disputa por el control territorial.

Pocas horas después de que el Gobierno revelara el decreto de cese al fuego bilateral, este grupo criminal lanzó una amenaza contra la COP16, evento internacional que se llevará a cabo en Cali desde el 21 de octubre. En su cuenta de la red social X, afirmaron: “La COP16 fracasará aunque militarice con gringos la ciudad. Sr.@petrogustavo: su discurso de protección de la naturaleza se derrumbará cuando el pueblo colombiano se dé cuenta de lo que están haciendo sus militares en la Amazonia”. Lea aquí: Gobierno declara fin de cese al fuego con disidencias de alias ‘Iván Mordisco’

Además, acusaron al presidente Petro de pretender hacer un gran acuerdo con Alemania para la apropiación y explotación de fuentes de agua, así como de su papel en la disputa por las licencias de exportación de oro en Antioquia. El mensaje continuó: “Sr. @petrogustavo no celebre en vano: usted no está destruyendo nuestras fuentes de finanzas como pretende hacerle creer al mundo. Ni las minas, ni la coca nos pertenecen”.

Los criminales añadieron: “Un simple discurso ambientalista a nivel internacional que en Colombia poco a poco se le desmoronará, por su alto componente militarista. Rasguen las vestiduras del Petro ambientalista y encontrarán a un Petro continuador de la política de seguridad y defensa de los gobiernos anteriores”. Le puede interesar: Supuestos miembros del ELN amenazan a negociador de paz

Estas declaraciones representan una amenaza para la realización de la COP16, el evento internacional más importante que se llevará a cabo en Cali, y que ha sido cuestionado por razones de seguridad debido a los ataques de las disidencias en municipios cercanos a la capital del Valle del Cauca.

La Policía Nacional confirmó que varias unidades SWAT, entrenadas por Estados Unidos, llegarán a Cali para sumar esfuerzos en el dispositivo de seguridad para la COP16. Este comando élite, conformado por los mejores policías del país para enfrentar situaciones de altísimo riesgo como el terrorismo y el secuestro, contará con un fuerte componente tecnológico que incluye dispositivos biométricos, inteligencia artificial, ciberseguridad, drones, y aeronaves con cámaras de videovigilancia.

En total, serán cuatro mil policías los que se sumarán al dispositivo de seguridad para blindar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad COP16, de los cuales ya llegaron los primeros 100. El general William Castaño, director de Carabineros de la Policía, confirmó: “Antes de la COP16 tengamos totalmente libre de explotación ilícita de minerales el parque nacional natural Farallones de Cali”. Lea también: Video: avioneta voló en Miami con pancarta de ‘Fuera Petro’

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, aseguró: “El compromiso nuestro es seguir trabajando con la fuerza pública para proteger no solo los Farallones, sino también el perímetro de Cali. No vamos a permitir que se enquiste la economía ilegal de la minería ilegal porque ahí se meten los grupos armados que tienen azotado al suroccidente del país”.

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, informó: “Hicimos un consejo de seguridad para poner cronogramas estrictos de cómo vamos a hacer para acabar con la minería ilegal y demostrarles a los vallecaucanos que zonas como el parque de los Farallones es un lugar seguro”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News