comscore
Colombia

El duro cuestionamiento que le hace Álvaro Uribe al fast track de Petro

El expresidente de la República y jefe del Centro Democrático, Álvaro Uribe, formuló un duro cuestionamiento a la propuesta que presentó Gustavo Petro ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

El duro cuestionamiento que le hace Álvaro Uribe al fast track de Petro

El expresidente Álvaro Uribe Vélez. //Colprensa.

Compartir

Un duro cuestionamiento formuló este lunes el expresidente de la República y jefe del Centro Democrático, Álvaro Uribe, a la propuesta que presentó el presidente Gustavo Petro ante el Consejo de Seguridad de la ONU, en Nueva York, Estados Unidos, la semana pasada para, según él, tramitar un fast track para terminar de implementar los acuerdos de paz firmados con las Farc.

En una largo pronunciamiento, Uribe sostuvo al respecto que “el fast track es inconstitucional. El fast track, procedimiento abreviado, de menor cantidad de debates adoptado por el Congreso para la modificar la Constitución durante el Acuerdo con la Farc, se constituyó en un abuso violador de la Constitución”. Lea aquí: 5.000 llamadas por riñas y cuatro homicidios: balance tras final de Copa América

Planteó además que “si a alguien le delegan una función y le definen los instrumentos para cumplirla, ese delegatario incurrirá en un abuso si modifica los instrumentos”. Para Uribe, “la Asamblea Constitucional de 1991, elegida por el pueblo, Constituyente Primario, delegó en el Congreso la posibilidad de modificar la Constitución promulgada ese año. También definió un procedimiento que exigía 8 debates”.

Precisó el jefe opositor que “sin embargo, el Congreso, por iniciativa del Gobierno, redujo el número de debates para facilitar la Reforma Constitucional. Esto es, el Congreso, como mandatario para reformar la Constitución, se apartó de las reglas que le definió el mandante, el Pueblo, a través de la Asamblea Constitucional. Y los ocho debates tienen la razón de exigir que cualquier Reforma Constitucional tenga más estudio, controversia, reflexión, que la simple aprobación de la ley”.

Considera además el jefe del Centro Democrático, que es “imposible aceptar la exequibilidad del Fast Track si además se tiene en cuenta que la Constituyente del Presidente Alfonso López Michelsen fue declarada inexequible por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. En efecto, de acuerdo con el Plebiscito que regía antes de la Constitución de 1991, el Congreso tenía la competencia exclusiva para Reformar la Constitución. Por iniciativa del Presidente López Michelsen el Congreso aprobó convocar una pequeña Asamblea Constituyente para reformar la Justicia y el Ordenamiento Territorial”. Lea aquí: Dos ex policías habrían lavado más de $20.000 millones del narcotráfico

Recordó que “la Corte dijo que el Congreso no podía delegar su competencia de reformar la Constitución. Eso significó que los instrumentos, o el procedimiento, que la Constitución le señalaba al Congreso para ejercer su competencia de modificación Constitucional, no podían ser variados por el Congreso. Y ahora otra vez con el dañino Fast Track, con los mismo actores y otros ocultos”.

La semana pasada el también expresidente de la República, Iván Duque, recordó que esa figura que plantea el presidente Petro es inconstitucional: “Las llamadas “reformas del cambio” intentarán presentarlas como mecanismos vinculados al proceso con las FARC para decir que son parte de la implementación. Como el tiempo del gobierno se agota, intentarán justificar un “Fast Track’ para aprobar esas tales “reformas del cambio”. Buscan que, bajo el “Fast Track”, se reduzcan los tiempos en la agenda legislativa y puedan imponer la agenda del gobierno”.

El expresidente Duque le recordó a su sucesor que su idea, por más que la haya planteado ante la ONU no se podrá hacer, “olvidan que gracias a la demanda que ganamos en 2017 ante la Corte Constitucional, ya no hay “Fast Track” vigente. Así que deberán avanzar con un acto legislativo (8 debates) para reformar la Constitución. Buscan un mecanismo espurio para debilitar el trámite legislativo, y así, debilitar al Congreso en una sustitución de la Constitución. Ya hemos derrotado estos abusos una vez y lo haremos cuantas veces sea necesario”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News