comscore
Colombia

El análisis del expresidente Duque frente a las reformas del Gobierno Petro

Para Iván Duque, el Gobierno pretende poner en marcha las “reformas del cambio” utilizando el “fast track”, presentándolas como parte de la implementación del Acuerdo de Paz de 2016.

El análisis del expresidente Duque frente a las reformas del Gobierno Petro

Gustavo Petro, presidente de Colombia e Iván Duque, expresidente de Colombia. //EFE

Compartir

Con el objetivo de acelerar la implementación del Acuerdo de Paz firmado con las extintas Farc, el presidente Gustavo Petro comunicó al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas su intención de presentar al Congreso una propuesta para revivir el “fast track”, un mecanismo diseñado para acortar el trámite legislativo.

La propuesta de Petro ha suscitado diversas críticas, entre ellas las del expresidente Iván Duque, quien alertó sobre lo que considera un plan del gobierno actual para imponer su agenda mediante mecanismos cuestionables. “Ojo con el plan”, dijo Duque, desglosando su crítica en varios puntos.

El planteamiento de Iván Duque

Señaló, además, que el Gobierno pretende poner en marcha las “reformas del cambio” utilizando el “fast track”, presentándolas como parte de la implementación del Acuerdo de Paz de 2016, aunque según él, no tienen relación directa con dicho acuerdo.

Duque argumentó que el gobierno de Petro intenta justificar el uso del “fast track” para aprobar estas reformas rápidamente debido a que el tiempo de la actual administración se está agotando. Lea también: Petro pide 7 años más en la ONU para aplicar acuerdos de paz y pidió apoyo

Según Duque, esto debilitaría el proceso legislativo y al Congreso mismo, ya que la reactivación del “fast track” requeriría un acto legislativo con ocho debates para reformar la Constitución de forma transitoria. Calificó la propuesta de Petro como “un mecanismo espurio para debilitar el trámite legislativo y, de esta manera, debilitar al Congreso en una sustitución de la Constitución”.

Por su parte, el presidente Petro defendió la medida, argumentando que es crucial para superar la violencia e implementar el Acuerdo de Paz. “Llevamos dos siglos y medio haciendo guerras entre nosotros mismos por diferentes razones”, afirmó Petro, subrayando que la violencia no ha desaparecido sino que se ha concentrado geográficamente.

La propuesta de revivir el “fast track” promete ser un punto de debate intenso en el Congreso y entre la sociedad colombiana, con implicaciones significativas para el proceso de paz y la agenda legislativa del país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News