Alrededor de las 2:50 de la tarde de este miércoles, el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso salió de la cárcel La Picota en vehículos de la Unidad Nacional de Protección (UNP). Esto se debe a que el Inpec determinó que no tiene pendientes judiciales que le impidan salir de la prisión en Bogotá, donde estuvo recluido tras ser deportado desde Estados Unidos.
El director encargado del Inpec, el teniente coronel Rolando Ramírez, explicó en un video que el Inpec dispuso de un equipo jurídico para revisar otros procesos pendientes. Con el apoyo de la Ministra de Justicia, han mantenido comunicación con diversas autoridades judiciales para obtener respuestas rápidas y claras sobre cualquier requerimiento pendiente que permita la libertad de Salvatore Mancuso. Lea aquí. “¿A dónde voy para escucharlos?”: Dumek invitó a los taxistas a dialogar
Ramírez añadió: “El día de hoy, el establecimiento La Picota nos confirma que no hay requerimientos pendientes, de igual manera se han realizado las coordinaciones con la UNP con el fin de brindar un esquema de seguridad en beneficio de Mancuso. Es así que luego de revisados los procesos jurídicos pendientes y no encontrar alguna decisión que permita tenerlo privado de la libertad y realizadas coordinaciones frente a la seguridad de él, el señor Salvatore Mancuso quedará en libertad”.
La UNP, ante la liberación del exparamilitar, indicó a través de X que tiene dos convenios con la JEP: uno para la seguridad de los magistrados y otro para personas definidas como víctimas. “En el caso de Salvatore Mancuso, la JEP solicita un esquema y la UNP cumple con el convenio”, señalaron. Lea aquí: Gustavo Petro propone acuerdo para que haya garantías electorales en Venezuela
Desde su llegada al país el pasado 27 de febrero, se ha discutido sobre la liberación de Mancuso, pero no se había concretado debido a tres condenas pendientes en la justicia ordinaria por crímenes cometidos en las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), donde fue jefe del Bloque Catatumbo. Además, había medidas de aseguramiento en varios despachos en su contra, las cuales fueron revisadas por su defensa, encabezada por los penalistas Jaime Paeres y Nelson Menjura.
En cuanto a las tres condenas, la juez Luz Marina Zamora de ejecución de penas le concedió a Mancuso la libertad a prueba hace unos meses, pero el trámite se complicó por un conflicto entre Justicia y Paz y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Ambas instituciones reclaman jurisdicción sobre los casos judiciales que involucran al exjefe paramilitar, y plantearon un conflicto positivo ante la Corte Constitucional, que tendrá la última palabra.
Debido a esto, la juez Zamora decidió no pronunciarse más hasta que el alto tribunal decida, pero la Sala de Justicia y Paz del Tribunal de Bogotá ordenó hace unas semanas que, al tratarse de la libertad de una persona, un derecho fundamental en el país, debía tomarse una decisión respecto a los procesos que tenía Zamora, a pesar del conflicto en la Corte.