Con la finalidad de entrenar técnicas, tácticas y procedimientos en vuelo, se realizó el ejercicio operacional Relámpago IX - 24, en el que participaron distintas naves colombianas: KFIR, ECN-235, KC-767, C-295 de operaciones especiales y helicóptero UH-60. También , que arribó a las aguas del Pacífico colombiano cerca de Buenaventura. Desde allí despegaron las aeronaves extranjeras para realizar combates aéreos con Colombia en la décima operación “Southern Seas”.
Durante varios días se adelantaron misiones aéreas defensivas, reabastecimiento en vuelo, mando y control, y operaciones especiales con la participación del Centro de Operaciones Espaciales - SPOC en la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”, con el fin de mantener la superioridad aérea en el área de operaciones. Lea aquí : Inversión de $70 mil millones para impulsar el turismo cultural y arqueológico
Con este simulacro se busca entrenar a los pilotos de la institución en operaciones aéreas y espaciales para que puedan dominar el aire y alcanzar área. En esta novena edición, la Fuerza Aérea Colombiana y la Armada de los Estados Unidos estuvieron presentes, desplegando tácticas sobre el Océano Pacífico para realizar ejercicios de defensa aérea y tácticas navales con operaciones combinadas bajo estándares OTAN.
Este ejercicio incluyó una serie de entrenamientos en un escenario realista, permitiendo a los participantes mejorar sus habilidades y procedimientos en situaciones de alta complejidad, al igual que fortalecer los protocolos de mantenimiento que pondrán en práctica en los ejercicios internacionales. Le puede interesar : Habla el hermano de Petro tras el ataque que sufrió su vehículo de protección
Con estos entrenamientos queda en evidencia que los pilotos y tripulantes de la Fuerza Aérea Colombiana están aptos, con entrenamientos y estándares para operar a nivel internacional y cumplir con su labor institucional.