Este viernes se celebra en Colombia y en todo el mundo el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, razón por la cual desde Presidencia anunciaron que abrirán las puertas de la Casa de Nariño a los representantes de esta población.
“Por primera vez en la historia de nuestro país la población LGBTIQ+ históricamente excluida de diferentes escenarios, entre ellos los políticos, recorrerá la Casa de Nariño como símbolo del avance en la garantía de sus derechos y en la construcción de política pública”, señaló Presidencia. Le puede interesar: Población LGBTIQ+ de Cartagena marchará por el Día del Orgullo
Asimismo, informaron que se izará la bandera de esta población en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, como una “señal de nuestro compromiso con esta población que históricamente ha sido estigmatizada, discriminada y excluida, especialmente en las zonas rurales y las comunidades étnicas”.
El Gobierno del Cambio se une a la conmemoración del mes del orgullo LGBTIQ+, izando por segundo año consecutivo las banderas de la población y, por primera vez, iluminando la @Casa_Narino con los colores que representan la diversidad.#DiversidadConDignidad 🏳️🌈🏳️⚧️ pic.twitter.com/B6KZbEZjCl
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) June 28, 2024
Desde el Ministerio de la Igualdad aseguraron que acompañan a las más de 500 mil personas que se auto reconocen desde sus diversidades de género y orientación sexual como integrantes de la población LGBTIQ+. (Lesbianas, gay, bisexuales, transgénero, intersexuales, queer, no binarios y más géneros).
Esto frente a acciones que están realizando desde la entidad como la creación y puesta en marcha de la Dirección para la Garantía de los Derechos de la Población LGBTIQ+, en el Viceministerio de las Diversidades del Ministerio de Igualdad y Equidad.
En este proceso, anunciaron que se cuenta con un proyecto de inversión aprobado por parte del Departamento Nacional de Planeación y esta encaminada en el desarrollo y aprobación del programa Diversidad en Dignidad que busca aportar a la garantía en el goce efectivo de los derechos de la población LGBTIQ+.
De otro lado, sostuvieron junto con el gobierno de Brasil la firma de un Memorando de Entendimiento con el ánimo de tejer colaboraciones e intercambio de información respecto a normativas, políticas públicas, recolección de información y derechos de la población LGBTIQ+. Lea también: Estos son los enfoques del Plan de Desarrollo de Bolívar para la comunidad LGBTIQ+
Es por esto que en este día del Orgullo, enviaron una invitación a la ciudadanía a generar una transformación frente a los imaginarios y prejuicios en torno a la diversidad que nos permita avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva que garantice la vida digna para todas las personas.