El pasado 17 de mayo de 2024, el juez primero penal especializado del Circuito de Barranquilla absolvió a Álex Saab de los delitos de lavado de activos, estafa agravada y exportación ficticia. Sin embargo, la Fiscalía colombiana ha apelado esta decisión, solicitando que se revoque la sentencia absolutoria y se condene a Saab por los cargos imputados. Siga leyendo: Alex Saab fue declarado inocente por el delito de lavado de activos
Álex Saab, señalado testaferro del dictador venezolano Nicolás Maduro y actual presidente del Centro de Inversiones Productivas de Venezuela, fue absuelto inicialmente a pesar de las graves acusaciones en su contra. La Fiscalía argumenta que la absolución se debió a una inadecuada valoración de pruebas por parte del juez.
El ente acusador insiste en que hubo una “ausencia de apreciación de muchas otras argumentaciones” y que se debe realizar una nueva valoración de las pruebas presentadas durante el juicio. Según el recurso de apelación revelado por Caracol Radio, la Fiscalía destacó la falta de consideración de pruebas clave y el desconocimiento del juez sobre ciertos aspectos del caso.
Las pruebas de la Fiscalía contra Alexx Saab
Uno de los puntos más controvertidos es el delito de importaciones ficticias de la empresa Shatex S.A. La Fiscalía afirma que la DIAN emitió alertas respecto a las actividades de la empresa, mientras que el juez aseguró que no hubo tales alertas. El ente acusador sostiene que, de haberse apreciado correctamente las pruebas, el juez habría llegado a una conclusión diferente.
La Fiscalía también adjuntó documentos que evidencian el incumplimiento de los requisitos del Plan Vallejo por parte de Shatex entre 2007 y 2008. Este plan permite la importación temporal de mercancías con exenciones fiscales para fomentar las exportaciones. Siga aquí: Alex Saab liberado por el Gobierno de EE. UU. a cambio de presos estadounidenses
En la absolución inicial, el juez indicó que la Fiscalía no logró demostrar las acusaciones durante el juicio y que los informes periciales presentados por la defensa evidenciaron el cumplimiento de las normativas colombianas por parte de Shatex. Sin embargo, la Fiscalía presentó un informe de la DEA que detallaba supuestas maniobras ilegales de Saab y su hermano, así como estadísticas que sugerían un crecimiento financiero inusual de Shatex, generando sospechas de irregularidades.
La decisión final sobre la apelación de la Fiscalía aún está pendiente, y se espera que este caso continúe siendo un punto de atención tanto en Colombia como en Venezuela, dada la magnitud de las acusaciones y la influencia de Álex Saab en ambos países.